Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1252
Título : | Anteproyecto de regeneración del cementerrio del sector Punta Corral de la parroquia Turi Cuenca-Ecuador |
Autor : | Aroca Amaya, María Silvana |
Director(es): | Pintado Farfan, Julio César |
Palabras claves : | Cementerio;Punta Corral;Regeneración;Recursos Naturales |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Arquitectura |
Resumen : | En los últimos años, se ha observado la falta de espacio y el deterioro de las instalaciones del Cementerio de Punta Corral, ubicado en la Parroquia de Turi, debido a la mala planificación e inestabilidad del terreno; además de los inconvenientes presentados en su gestión administrativa, de seguridad y de mantenimiento. Al momento, el cementerio no dispone del espacio suficiente, debido a la mala distribución de las fosas, impidiendo que pueda seguir prestando el servicio de sepultura para el cual fue construido; por este motivo se considera necesario realizar la Regeneración del Cementerio, lo que permitirá alargar su vida útil y así cubrir las necesidades de esta Comunidad. Todos los cementerios del cantón Cuenca, cuentan con autonomía económica, administrativa y de gestión; es por ello que con la Regeneración del Cementerio, se pretende aprovechar los recursos disponibles, para obtener un beneficio económico que ayude al mantenimiento del Cementerio, estos recursos deberán provenir de la venta de los servicios y del aprovechamiento de los recursos naturales como: la orientación sobre la cual influirá el asoleamiento y la ventilación natural, su vegetación, recolección de agua lluvia y nivel freático del terreno teniendo en cuenta que los túmulos serán de hormigón armado debidamente impermeabilizados y que los fluidos lixiviados producidos por los cadáveres no contaminarán las aguas subterráneas, sirviendo estas para el mantenimiento de las áreas verdes, se dejará un espacio de tierra junto a cada túmulo para que los familiares siembren las plantas de su preferencia, evitando los inconvenientes que se producen con la colocación de floreros que generan contaminación visual y ambiental, debido a la putrefacción de las flores, lo que requiere de un constante mantenimiento; así esta propuesta se integrará al contexto natural y construido existente y se sustentará por sus propios recursos. En la elaboración del diseño arquitectónico, se contempla el emplazamiento en el sitio; su equipamiento que debe ser el indispensable para su funcionalidad, su iluminación, ventilación y materialidad que caracterizan a este tipo de infraestructura de carácter mortuorio. |
Tipo : | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1252 |
Código de Biblioteca: | 5BT2016-TA11 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AROCA.pdf | 134.15 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons