Sostenibilidad en la vivienda emergente, una propuesta para la región andina, caso Ecuador
Archivos
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Ante los constantes desastres naturales a nivel mundial, y de manera específica en Ecuador como derrumbes, terremotos, deslizamientos, inundaciones, el presente trabajo aborda el estudio de una vivienda emergente en la región Andina de este país, cuya temperatura promedio anual es de 16°C. El diseño propuesto contextualiza las necesidades espaciales de los damnificados y los requerimientos de confort térmico interior a través estrategias pasivas.
Después del análisis realizado el autor postula que: la captación solar directa (ventanas) e indirecta (masa térmica), más un adecuado aislamiento térmico, y utilizando el principio de compacidad, posibilitan eficazmente el confort térmico interior de una vivienda emplazada en los Andes del Ecuador.
Usando estas peculiaridades se ha diseñado una vivienda de 53.58m2 dividida en dos espacios habitables que albergarán a dos familias, quedando una vivienda orientada hacia el este y otra al oeste para aprovechar la energía solar de la mañana y tarde, con lo cual se ha obtenido una temperatura promedio interior individual de 18.90ºC y 20.62ºC respectivamente; la configuración designada ha posibilitado al mismo tiempo una vivienda permanente para la etapa de desarrollo post-desastre adaptando los 53.58m2 para una sola familia.
Así también, el uso de materiales de la zona (madera, adobe, carrizo) y materiales reciclados (tableros ecopak) configurados de una manera austera, a más de contribuir al confort térmico interior, han logrado que la embodied energy de la vivienda mantenga un consumo energético de apenas 213,69 MJ/m2.
Palabras clave
REGIÓN ANDINA DEL ECUADOR, VIVIENDA EMERGENTE, CONFORT TÉRMICO INTERIOR, HUELLA ECOLÓGICA, PREFABRICACIÓN
Citación
APA