Asentamientos informales: propuesta de planificación para mejorar la calidad de vida caso de estudio, Barrio Arenal Alto

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Uno de los graves problemas de la acelerada expansión urbana es que, si no se realiza de forma estructurada y regulada tiende a la aparición de los llamados “barrios marginales” o “asentamientos informales”. Acorde a la bibliografía, los habitantes de estos asentamientos están más expuestos a problemáticas sociales tales como pobreza, venta de drogas; así mismo la informalidad de los asentamientos permite que se realice construcciones en zonas de riesgo, deficiencia o inexistencia de servicios básicos o mobiliario de educación, salud, recreación; estas características se denominan “vivir en condiciones precarias”. En la ciudad de Cuenca se han identificado estos asentamientos en sectores Periurbanos. Este trabajo de investigación propone herramientas y técnicas para el correcto uso y ocupación de estas zonas mediante un plan parcial como estrategia para mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio “Arenal Alto-La Dolorosa”. Para ello se propone un abordaje en tres etapas: Identificación en la bibliografía de soluciones similares aplicadas alrededor del mundo; en segundo lugar, se realiza un diagnóstico de la zona de riesgo, tipo de viviendas, uso y ocupación de suelo, así como otras variables que permitan proponer soluciones; como etapa final se desarrolla la propuesta mediante árboles de problemas y objetivos, mismo que orientan y se decantan en las estrategias necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar.
Palabras clave
ASENTAMIENTOS INFORMALES, EXPANSIÓN URBANA, ZONAS DE RIESGO, SERVICIOS BÁSICOS
Citación
APA