Drogas psicodélicas como terapia alternativa a la depresión: una revisión sobre seguridad y efectividad

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Bibliographic evidence indicates that hallucinogenic substances, such as psilocybin and lysergic acid, can be a treatment for a variety of psychiatric disorders, including depression, as conventional treatments often show limited efficacy and may cause unwanted side effects. Although psychedelic drugs have long been considered dangerous substances lacking therapeutic value, recent research has changed that perception. The significance of this research on psychedelic drugs as an alternative therapy for depression lies in the fact that there are still many questions surrounding this topic, including the safety and effectiveness of these drugs with long-term therapeutic use. Objective: To delve into the future of administering psychedelic drugs in the treatment of depression safely and effectively. Methodology: A literature review of scientific data was conducted, considering primarily original articles in various specialized databases such as Scopus, PubMed, and Web of Science, employing terminology like "psychedelic drugs" and "depression." Results: Psychedelics have a positive effect with few or no adverse effects in the treatment of depression. It is proposed that updated knowledge regarding the use of these substances as a therapeutic alternative be compiled and further research promoted. Conclusions: Scientific evidence supports the therapeutic potential of psychedelics; it suggests reconsidering them as effective treatments for depression, expecting to offer new options to improve the lives of those suffering from this condition.

Descripción

Evidencia bibliográfica indica que sustancias alucinógenas, como la psilocibina y el ácido lisérgico, tienen potencial para ser tratamiento de una diversidad de trastornos psiquiátricos, entre ellos la depresión, ya que sus tratamientos convencionales a menudo muestran eficacia limitada y pueden provocar efectos secundarios no deseados. Aunque durante mucho tiempo se ha considerado a las drogas psicodélicas como sustancias peligrosas y carentes de valor terapéutico, investigaciones recientes están empezando a cambiar esa percepción. La importancia de esta investigación sobre las drogas psicodélicas como terapia alternativa en depresión, radica en que aún existen muchas interrogantes alrededor de este tema, incluyendo la seguridad y efectividad de estas drogas con un uso terapéutico a largo plazo. Objetivo General: Profundizar sobre el futuro de la administración de drogas psicodélicas en el tratamiento de la depresión de manera segura y efectiva. Metodología: Revisión bibliográfica de literatura científica, considerando principalmente artículos originales en diversas bases de datos especializadas como Scopus, PubMed, Web of Science, mediante el uso de terminología como “drogas psicodélicas” y “depresión”. Resultados: Los psicodélicos tienen un efecto positivo presentando escasos o nulos efectos adversos en cuanto al tratamiento de la depresión, se propone compilar conocimiento actualizado en cuanto al uso de este tipo de sustancias como alternativa terapéutica e incentivar a investigaciones. Conclusiones: La evidencia científica apoya el potencial terapéutico de los psicodélicos y sugiere reconsiderarlos como tratamientos efectivos para la depresión, esperando que ofrezcan nuevas opciones para mejorar la vida de quienes padecen esta enfermedad.

Palabras clave

ANTIDEPRESIVOS, DEPRESIÓN, PSICODÉLICOS, PSIQUIATRÍA, TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

Citación

VANCUOVER: Morales E. Drogas psicodélicas como terapia alternativa a la depresión: una revisión sobre seguridad y efectividad. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia