Diseño e innovación de anclajes en Bambú: un catálogo estructural para viviendas sostenibles en la Cultura Shuar
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The main objective of this study is to design innovative bamboo anchoring systems through a structural catalog adapted to the construction practices of the Shuar culture, aiming to promote environmental sustainability and preserve the cultural heritage of the Kumpas community in Sucúa, Ecuador. The research addresses the problems of deforestation and the lack of economic resources by proposing bamboo as a viable alternative due to its strength, availability, and low environmental impact. A qualitative study was conducted using semi-structured interviews with seven local builders and four experts in bamboo construction, direct observation, and field data analysis.
The results showed that 71.4% of builders use bamboo in their constructions and 100% consider the preservation of traditional techniques a key aspect. Mechanical tests carried out on bamboo showed that artificial drying significantly increases its strength and stiffness, with an average maximum load of 2,650 kgf (artificially drying), surpassing green and naturally dried bamboo. The community and experts validated that the catalog of innovative anchoring systems provides technical solutions that balance tradition and innovation, improving the durability and efficiency of constructions. This work offers a practical and sustainable approach to construction in Amazonian communities.
Descripción
El presente estudio tiene como objetivo principal diseñar sistemas de anclaje innovadores en bambú, a través de un catálogo estructural adaptado a las prácticas constructivas de la cultura Shuar, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental y preservar el patrimonio cultural de la comunidad Kumpas en Sucúa, Ecuador. La investigación aborda la problemática de la deforestación y la falta de recursos económicos, proponiendo el bambú como una alternativa viable debido a su resistencia, disponibilidad y bajo impacto ambiental. Se realizó un estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas a 7 constructores locales y 4 expertos en construcción con bambú, observación directa y análisis de datos de campo.
Los resultados obtenidos mostraron que el 71.4% de los constructores utiliza bambú en sus construcciones, y el 100% considera la preservación de técnicas tradicionales un aspecto clave. Las pruebas mecánicas realizadas al bambú demostraron que el secado artificial incrementa significativamente su resistencia y rigidez, con un promedio de carga máxima de 2,650 kgf (secado artificial), superando al bambú verde y secado natural. La comunidad y expertos validaron el catálogo estructural de anclajes innovadores aporta soluciones técnicas que equilibran la tradición y la innovación, mejorando la durabilidad y eficiencia de las construcciones. Este trabajo ofrece un enfoque práctico y sostenible para la construcción en comunidades amazónicas.
Palabras clave
BAMBÚ, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, SHUAR, ANCLAJES, INNOVACIÓN
Citación
Jara, A. (2025). Diseño e innovación de anclajes en Bambú: un catálogo estructural para viviendas sostenibles en la Cultura Shuar. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca