Tratamiento de maloclusiones esqueletales clase II en pacientes en crecimiento. Una revisión bibliográfica.
dc.contributor.advisor | Ordoñez Crespo, Paola Alexandra | |
dc.contributor.author | Parra Andrade , Andrea Lisbeth | |
dc.contributor.cedula | 0650528078 | |
dc.coverage | Azogues-Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T17:46:45Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T17:46:45Z | |
dc.date.issued | 2025-05-20 | |
dc.description | OBJETIVO: Identificar los tratamientos terapéuticos más utilizados en pacientes en crecimiento con diagnóstico de Clase II esquelética. MATERIALES Y MÉTODOS: Se desarrollo una revisión en las bases digitales de la Universidad Católica de Cuenca a través de: PubMed, Scopus, ProQuest, Scielo, mediante la siguiente estrategia de búsqueda. usando las palabras claves, se revisaron los títulos, resúmenes, revisiones de texto completo de artículos relevantes donde se obtuvo un total de 27 artículos. RESULTADOS: De acuerdo con el análisis de los estudios seleccionados, se encontró que la duración del tratamiento varió entre 9 meses y 3 años, dependiendo del nivel de severidad y la etapa etaria del paciente, con una mejor respuesta en niños de 6 a 10 años, además no se observaron diferencias significativas en la efectividad del tratamiento entre sexos, aunque los varones presentaron una ligera reducción en el tiempo de corrección, se identificó la retrognatia mandibular como el principal factor etiológico de la maloclusión clase II esquelética en los casos analizados. CONCLUSIÓN: Se determinó que el tiempo de tratamiento varía entre 18 y 36 meses, y que la efectividad del mismo depende del tipo de maloclusión presente. La aparatología funcional, como el Bionator, Klammt, Forsus, activador de Andreasen Haupl , bloques gemelos, pistas planas y el expansor de Haas, representa una alternativa terapéutica clave en la corrección de este tipo de trastornos. Por ello, una adecuada identificación del problema esqueletal y la selección precisa del aparato según las necesidades individuales del paciente son fundamentales para asegurar una corrección exitosa y favorecer un desarrollo facial armónico. | |
dc.description.sponsorship | OBJECTIVE: To identify the most commonly used therapeutic treatments for growing patients diagnosed with skeletal Class II malocclusion. MATERIALS AND METHODS: A literature review was conducted using the digital databases of the Catholic University of Cuenca, including PubMed, Scopus, ProQuest, and SciELO. Titles and full-text reviews of relevant articles were screened, resulting in a final selection of 27 articles. RESULTS: Based on the analysis of the selected studies, treatment duration ranged between 9 months and 3 years, depending on severity and the patient’s developmental stage, with the best response observed in children aged 6 to 10 years. Treatment effectiveness did not show significant variations based on sex, although males exhibited a slight reduction in correction time. Mandibular retrognathia was identified as the primary etiological factor. CONCLUSION: Treatment duration was determined to range from 18 to 36 months, with effectiveness dependent on the type of malocclusion present. Functional appliances—such as the Bionator, Klammt, Forsus, Andreasen-Häupl activator, twin blocks, bite planes, and Hass expander—represent viable therapeutic options. Thus, proper skeletal diagnosis and individualized appliance selection are essential to ensure successful correction and promote harmonious facial development. Keywords: Class II malocclusion, orthopedic, treatment | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 44 páginas | |
dc.identifier.citation | Parra Andrade,A.L. (2025) Tratamiento de maloclusiones esqueletales clase II en pacientes en crecimiento. Una revisión bibliográfica. | |
dc.identifier.other | 10BT2025-TOdo-15 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19940 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | MALOCLUSIÓN CLASE II, ORTOPÉDICO, TRATAMIENTO | |
dc.title | Tratamiento de maloclusiones esqueletales clase II en pacientes en crecimiento. Una revisión bibliográfica. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Unidad Académica de Salud y Bienestar | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca ,Campus Azogues Odontologia | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Pregrado | |
thesis.degree.program | presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ANDREA LISBETH PARRA ANDRADE.pdf
- Tamaño:
- 10.62 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: