Análisis de factibilidad de una micro-red caso estudio: Alimentador 1523 de Centrosur con generación distribuída en Gualaceo

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Ingeniería Eléctrica

Resumen

Descripción

En el proyecto investigativo se realizaron diferentes simulaciones, considerando diversos escenarios en el programa CYMDIST, con el fin de determinar la factibilidad de una micro-red que podría tener baterías de almacenamiento en la red de medio voltaje del alimentador 1523 de Centrosur el cual posee generación distribuida en el cantón Gualaceo. El objetivo de este estudio tendrá como finalidad disminuir las pérdidas de energía, considerando que existe un exceso de generación la cual se podría almacenar en sus horas valle, que es el momento de menor consumo de carga eléctrica en el día. Para la investigación se escogió como micro-red de fuente renovable a la hidroeléctrica SUMBILD conocida también como mini central hidroeléctrica Gualaceo, en la misma que al tener generación propia puede trabajar de forma independiente o ser conectada a la red de la empresa distribuidora. A está micro-red se adiciona un sistema de almacenamiento de energía a través de baterías eléctricas, que permitirá aliviar la carga del alimentador 1523 de la subestación 15 en horas pico. Teniendo en cuenta los resultados analizados, comprobamos que es factible la implementación de micro redes con sistemas de almacenamiento para ayudar a solventar sobrecargas, mejorar la continuidad y la calidad del servicio eléctrico, siempre con la visión de conservar el medio ambiente.

Palabras clave

Micro-Red, Reducción De Pérdidas, Almacenamiento De Energía, Energia Renovable

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia