Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8376
Título : | Prevalencia y características de los intentos autolíticos en pacientes atendidos en el Hospital General de Macas en el periodo 2014 - 2018 |
Autor: | Córdova Picón, Felipe Alejandro |
Director(es): | Ormaza U., Luis Miguel |
Palabras clave : | PSIQUIATRIA;SUICIDIO;CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA;INTENTO AUTOLITICO;SALUD PUBLICA;PSICOLOGIA |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editor: | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Córdova F. Prevalencia y características de los intentos autolíticos en pacientes atendidos en el Hospital General de Macas en el periodo 2014 - 2018. [Internet]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) |
Abstract: | RESUMEN Antecedentes: Los intentos autolíticos son un problema de salud pública, por su amplia distribución y su significativa morbimortalidad; su prevalencia ha aumentado en los últimos años a nivel mundial. En los países en vías de desarrollo su prevalencia es superior y afecta principalmente a la zona rural. Objetivo General: Determinar la prevalencia y características de los intentos autolíticos en pacientes atendidos en el Hospital General de Macas en el periodo 2014 – 2018. Metodología: Investigación tipo descriptiva, cuantitativa de corte transversal, con una población de 3723 obteniéndose una muestra de 302 pacientes que acudieron al Hospital General de Macas. La recolección de datos se realizó mediante formularios con el levantamiento de historias clínicas, para el posterior análisis a través del programa SPSS versión 25. Resultados: La prevalencia de los intentos autolíticos fue del 22,2%, el sexo predominante fue el femenino con un 11,6%, las edades entre los 16 y 29 años fueron más prevalentes con un 15,6% con una edad media de 28 años, la residencia rural con un 15,6%, los solteros con un 10,9% y la etnia indígena con 13,6%; la mayoría había estudiado solo la primaria 10,6%. El método más utilizado fueron los plaguicidas con un 50,7%, la mayoría había cometido un solo intento 55,2%, la depresión es el antecedente psiquiátrico más predominante con un 43,3%. Conclusiones: La prevalencia no difiere mucho de estudios previos, los plaguicidas son el método más usado. El sexo femenino, los adolescentes, baja escolaridad, residencia rural, solteros y trastornos depresivos tienen mayor riesgo de realizar intentos autolíticos a lo largo de su vida. |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8376 |
metadata.dc.identifier.other: | 9BT2020-MTI040 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2020-MTI040.pdf | Prevalencia y características de los intentos autolíticos en pacientes atendidos en el Hospital General de Macas en el periodo 2014 - 2018 | 3.84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons