Prevalencia y factores asociados de automedicación en estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca mayo – octubre 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: la práctica de automedicación es muy extendida en todo el mundo, encontrándose dentro del personal profesional de salud de forma más frecuente.\nObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la automedicación en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca\nMateriales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, transversal de prevalencia. El universo está compuesto por un total de 1316 estudiantes matriculados en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca. La muestra está constituida por 297 estudiantes matriculados en el período de estudio escogidos de manera aleatoria. Para la recolección de datos se utilizó un formulario elaborado y debidamente validado, previa la lectura del consentimiento informado. Los datos fueron ingresados en una base en el programa SPSS 15.0 versión evaluación. Los resultados son representados en cuadros para mejor comprensión.\nResultados: La prevalencia de automedicación fue del 79,5%, el motivo más importante para automedicarse fue el presentar sintomatología leve (dolor de leve intensidad, febrícula, síndrome gripal). El tipo de fármacos que más utilizaron para automedicarse fue los analgésicos y antiinflamatorios en 53%, el 78,0 % no tuvo efectos adversos al usar el medicamento.\nConclusiones: la prevalencia de automedicación en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca fue de 79,5% comprobándose que la automedicación sigue siendo un problema de salud frecuente en estudiantes de medicina.
Palabras clave
Terapeutica, Automedicacion De Estudiantes De Medicina, Automedicacion Estudiantil, Automedicacion
Citación