Prevalencia y factores asociados de automedicación en estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca mayo – octubre 2015

dc.contributor.advisorRoca Calderón, Vladimir
dc.contributor.authorMatute Tinoco, Alexandra Daniela
dc.contributor.cedula105104772es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2020-08-13T18:32:49Z
dc.date.available2020-08-13T18:32:49Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionAntecedentes: la práctica de automedicación es muy extendida en todo el mundo, encontrándose dentro del personal profesional de salud de forma más frecuente.\nObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la automedicación en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca\nMateriales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, transversal de prevalencia. El universo está compuesto por un total de 1316 estudiantes matriculados en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca. La muestra está constituida por 297 estudiantes matriculados en el período de estudio escogidos de manera aleatoria. Para la recolección de datos se utilizó un formulario elaborado y debidamente validado, previa la lectura del consentimiento informado. Los datos fueron ingresados en una base en el programa SPSS 15.0 versión evaluación. Los resultados son representados en cuadros para mejor comprensión.\nResultados: La prevalencia de automedicación fue del 79,5%, el motivo más importante para automedicarse fue el presentar sintomatología leve (dolor de leve intensidad, febrícula, síndrome gripal). El tipo de fármacos que más utilizaron para automedicarse fue los analgésicos y antiinflamatorios en 53%, el 78,0 % no tuvo efectos adversos al usar el medicamento.\nConclusiones: la prevalencia de automedicación en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca fue de 79,5% comprobándose que la automedicación sigue siendo un problema de salud frecuente en estudiantes de medicina.es_ES
dc.description.resumenRecord: The Self-medication is practiced worldwide, including within the professional staff of common health\nAim: Determine the prevalence of self-medication and associated factors in students of the Faculty of Medicine of the Catholic University of Cuenca\nMaterials and Methods: This is a descripitive, quantitative study, with increasing prevalence. The universe is composed of 1316 students of the Faculty of Medicine at the Catholic University of Cuenca. 297 students enrolled in the study period were chosen randomly. We used data we collected from students, after having read the informed consent. Data was entered into a database in the evaluation program SPSS version 15.0. The results were presented in tables for better understanding.\nResults: The prevalence of self-medication was 79.5 %, its major motive was to self medicate have mild symptoms. The type of drugs used to self-medicate mostly analgesics and antiinflammatory at 53%, 78.0 % had no adverse effects when using the drug.\nConclusions: The prevalence of self-medication in students of the Faculty of Medicine of the Catholic University of Cuenca was 79.5 % proving that self-medication is still health problem, but even more in students.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent63 p.es_ES
dc.identifier.other9BT2015-MTI93
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7530
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectTerapeuticaes_ES
dc.subjectAutomedicacion De Estudiantes De Medicinaes_ES
dc.subjectAutomedicacion Estudiantiles_ES
dc.subjectAutomedicaciones_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados de automedicación en estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca mayo – octubre 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
Archivos