Prevalencia y factores asociados a hiperplasia prostática en el área de urología del Hospital general de la tercera división de ejército “Tarqui” de la ciudad de Cuenca, febrero a julio del 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: El siguiente trabajo de graduación pretende reflejar los datos estadísticos de una enfermedad que afecta a un porcentaje muy elevado de hombres en nuestra población.\nObjetivo: Determinar la prevalencia de hiperplasia prostática y sus factores asociados, en pacientes tratados por el servicio de urología área de consulta externa del Hospital General de la Tercera División de Ejército “Tarqui”, durante el periodo de Febrero a Julio del 2015.\nMateriales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, el tamaño de la muestra es de 106 pacientes de un universo de 297, la muestra fue probabilística no consecutiva.\nEl instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 22.00 versión.\nResultados: En los resultados se encontró que la prevalencia de hiperplasia prostática en los pacientes de urología del Hospital General de la Tercera División de Ejército “Tarqui” es de 41,5%. El 31.1% tiene edades entre 41-50 años.\nConclusiones: Referente a los factores de riesgo que se plantearon se encontró asociación estadística con la edad, la presencia de comorbilidades, tener un familiar de primer grado con hiperplasia prostática, puntuación de síntomas urinarios y estado civil.
Palabras clave
Urologia, Hiperplasia Prostatica, Hipertrofia Prostatica
Citación