Prevalencia y factores asociados a hiperplasia prostática en el área de urología del Hospital general de la tercera división de ejército “Tarqui” de la ciudad de Cuenca, febrero a julio del 2015

dc.contributor.advisorRoca Calderón, Vladimir
dc.contributor.authorMolina Montero, Fernanda Elizabeth
dc.contributor.cedula1718711037es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2020-08-13T18:32:34Z
dc.date.available2020-08-13T18:32:34Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionAntecedentes: El siguiente trabajo de graduación pretende reflejar los datos estadísticos de una enfermedad que afecta a un porcentaje muy elevado de hombres en nuestra población.\nObjetivo: Determinar la prevalencia de hiperplasia prostática y sus factores asociados, en pacientes tratados por el servicio de urología área de consulta externa del Hospital General de la Tercera División de Ejército “Tarqui”, durante el periodo de Febrero a Julio del 2015.\nMateriales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, el tamaño de la muestra es de 106 pacientes de un universo de 297, la muestra fue probabilística no consecutiva.\nEl instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 22.00 versión.\nResultados: En los resultados se encontró que la prevalencia de hiperplasia prostática en los pacientes de urología del Hospital General de la Tercera División de Ejército “Tarqui” es de 41,5%. El 31.1% tiene edades entre 41-50 años.\nConclusiones: Referente a los factores de riesgo que se plantearon se encontró asociación estadística con la edad, la presencia de comorbilidades, tener un familiar de primer grado con hiperplasia prostática, puntuación de síntomas urinarios y estado civil.es_ES
dc.description.resumenBackground: The following graduate work aims to reflect the statistics data of a disease that affects a very high percentage of men in our population.\nObjective: To determine the prevalence of prostatic hyperplasia and its associated factors, in treated patients for the urology outpatient area of the “Hospital General de la Tercera División de Ejército Tarqui”, since February to July 2015.\nMaterials and Methods: This is a cross-sectional descriptive quantitative study, the sample size is 106 patients from a universe of 297.\nThe used instrument was previously validated. The results were processed in SPSS system, 22.00 version.\nResults: The prevalence of prostatic hyperplasia in patients of urology at “Hospital General de la Tercera División de Ejército Tarqui” is 41.5%; 31.1% of them are between 41-50 years old.\nConclusions: The risk factors that presented statistical association were, presence of comorbidities, having a first-degree relative with prostatic hyperplasia, prostate symptom score and civil status.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent92 p.es_ES
dc.identifier.other9BT2015-MTI35
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7482
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectUrologiaes_ES
dc.subjectHiperplasia Prostaticaes_ES
dc.subjectHipertrofia Prostaticaes_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados a hiperplasia prostática en el área de urología del Hospital general de la tercera división de ejército “Tarqui” de la ciudad de Cuenca, febrero a julio del 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
Archivos