Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos en trabajadoras sexuales atendidas en el área de ginecología en el período de enero a julio del 2016 en el Hospital Básico de Sucúa.

Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Antecedente: La prostitución o las trabajadoras sexuales presentan una preocupación a nivel mundial, debido a la alta tasa de contagios de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados que lleva al aborto y discriminación sociocultural.\nEn la información oficial del Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Control y Prevención de VIH/SIDA-ITS se reporta una prevalencia del VIH para el país de 4,12 por 100 mil habitantes. Una estimación por provincias señala a Guayas como la de más alta prevalencia con el 19,93 por cien mil habitantes seguida por las provincias de Santa Elena y Pichincha con un poco más de 10 por cien mil. La tasa para la provincia del Azuay se calculó en 3.13 por cien mil habitantes. El informe publicado en el 2010 recopila los casos notificados en los años 2008 y 2009.\nObjetivo General: Determinar cuál es la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos en trabajadoras sexuales atendidas en el área de ginecología en el período de enero a julio del 2017 en el Hospital Básico de Sucúa.\nMetodología: El método utilizado se ha sustentado en el estudio descriptivo- observacional. Se tomara como muestra seleccionada a 160 mujeres trabajadoras sexuales que han acudido al área de ginecología del Hospital Básico de Sucúa durante el periodo de Enero a Julio del 2017.\nSe les aplicó una encuesta elaborada en base a las variables del estudio, cuyos resultados fueron tabulados en el programa estadístico SPSS versión 15.0, luego de lo cual se presentaron en cuadros y tablas para su análisis e interpretación.\nResultados esperados:\nHan permitido determinar la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos en trabajadoras sexuales atendidas en el área de ginecología en el período de enero a julio del 2017 en el Hospital Básico de Sucúa, y a su vez establecer los conocimientos y prácticas en cuanto a la protección de su salud sexual. Teniendo como resultado entre los meses establecidos de Enero hasta Julio del 2017, que el 55% tienen entre 26 a 39 años de edad, el 88 % vive en la zona urbana del cantón Sucua siendo apenas el 55% de ellas ha alcanzado el nivel de educación básica, con el 72 % de los casos de estado civil soltera.
Palabras clave
Ginecología, Metodos Anticonceptivos, Preservativos, Anticoncepcion
Citación