Prevalencia de depresión de los pacientes geriátricos hospitalizados en el área de Clínica del hospital Teófilo Dávila de noviembre de 2012 a junio de 2013.

Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca. Facultad de medicina
Resumen
Descripción
A menudo todos nos sentimos tristes o melancólicos, pero este sentimiento dura un \ncorto tiempo y desaparece, pero cuando una persona posee un trastorno depresivo \ninterfiere en el transcurso de la vida y en el desempeño normal, ya que presenta \nsíntomas cognitivos e incluso somáticos. \n Los pacientes geriátricos tienen la tendencia a la elevación en la frecuencia y número \nde enfermedades crónico degenerativas causantes de invalidez. La depresión es \nfrecuente en la edad avanzada por lo tanto la evaluación geriátrica integral es \nimportante. \nPor lo que en este trabajo con la ayuda de la escala geriátrica de depresión de \nYesavage, es uno de los instrumentos de elección en la exploración, para valorar la \ndepresión en adultos mayores Su ventaja radica en que no se centra en molestias \nfísicas, sino en aspectos directamente relacionados con el estado de ánimo. \nEl estudio se realizó con 138 pacientes geriátricos hospitalizados en el área de clínica \ndel Hospital Teófilo Dávila de noviembre 2012 a junio 2013 en los cuales el 53,6 % \nfueron mujeres, y el 46,4% fueron varones, lo que indica que en el sexo femenino es \nmás propenso a la depresión. Según la escala, el 35% de ancianos no presentan \ndepresión, el 41% probable depresión y el 24% depresión estable. Y es más común en la \nedad de 60 a 74 años. \n El motivo de esta investigación era relevar la importancia de la depresión en la \npoblación del adulto mayor para que sea identificada y manejada a tiempo, para
Palabras clave
Geriatria, Depresion, Psicologia, Psiquiatria, Valoracion Geriatrica, Escala De Yesavage, Depresion En Adulto Mayor
Citación
Narvaez Medranda, Polivio Adrián. Prevalencia de depresión de los pacientes geriátricos hospitalizados en el área de Clínica del hospital Teófilo Dávila de noviembre de 2012 a junio de 2013.. Cuenca, 2013. 96p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicina