Prevalencia y factores asociados de cesárea en adolescentes en el Hospital Materno Infantil Santa Mariana de Jesús Guayaquil-Ecuador febrero-julio 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: Según un estudio mundial sobre cesárea en adolescentes hay “mayor incidencia por desproporción cefalopélvica en adolecentes tempranas en un 24%, y en las tardías en un 14,3%” (5).\nTítulo: Prevalencia Y Factores Asociados De Cesárea En Adolescentes En El Hospital Materno Infantil Santa Mariana De Jesús Guayaquil-Ecuador, Febrero-Julio 2015.\nObjetivo: Determinar la Prevalencia y Factores Asociados De Cesárea En Adolescentes del Hospital Materno Infantil Santa Mariana De Jesús Guayaquil-Ecuador, Febrero-Julio 2015.\nMateriales y Métodos: Estudio básico cuantitativo descriptivo de corte transversal, el universo fue constituido por todas las adolescentes que ingresaron al Hospital Materno Infantil Santa Mariana de Jesús, área de hospitalización. La muestra no probabilística consecutiva fue constituida por 96 adolescentes el total del universo, posteriormente se aplicó una encuesta previamente validada, se garantiza los procesos bioéticos del centro de investigación. Los datos fueron analizados en el programa SPSS 15.00 (versión evaluación).\nResultados: En la población investigada encontramos que, de las 96 adolescentes el (57,3%) pertenecen al nivel precario, su estado civil es unión libre en un 75%, el (62,5%) fueron sometidas a cesárea y el (37,5%) tuvieron parto eutócico. Siendo como factor causal la ruptura prematura de membranas en un 10 %, 9.4% por estenosis pelviana y el 6.3% a causa de sufrimiento fetal.\nConclusiones: Actualmente en las pacientes adolescentes sometidas a cesárea tuvo mayor influenza la ruptura prematura de membranas así como sufrimiento fetal aumentado los riesgos de morbimortalidad materno fetal.
Palabras clave
Cesarea En Adolescentes, Sufrimiento Fetal, Embarazo Multiple, Vih En El Embarazo
Citación