“Relación entre el nivel de ingreso económico y la automedicación en adultos mayores de 65 años, de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, 2017.”

Fecha
2018-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
La automedicación según la OMS define como la selección y uso de fármacos por parte de las personas, con el fin de tratar enfermedades o síntomas que ellos puedan identificar para mejorar su salud OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre el ingreso económico y la automedicación en los adultos mayores de 65 años MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio transversal de la relación de ingreso económico con la automedicación en 60 personas de 65 años a más de la parroquia Sucre, Cuenca 2017. Se aplicó una encuesta de Cohni pasando por sus domicilios con su respectivo consentimiento. La encuesta fórmula factores tanto culturales, sociales, económicos. RESULTADOS: se realizó el análisis de los datos y los porcentajes que se encontraron de acuerdo al ingreso económico y la automedicación nos indica un 35% en el nivel socioeconómico bajo representando con mayor prevalencia, según la edad se observó que las personas de 65 años eran más susceptibles a la automedicación que de edades mayores con un 21,7% y por ultimo según el sexo la mayoría perteneció al sexo masculino con un 31,7% CONCLUSIÓN: Los factores como ser un adulto mayor y con ingresos bajos influyen significativamente, el desconocimiento de la acción terapéutica de los fármacos y el debido cuidado que se debe tener para evitar reacciones adversas son las razones para más importantes para no auto medicarse.
Palabras clave
Automedicacion, Ingreso Economico, Adulto Mayor
Citación