“Relación entre el nivel de ingreso económico y la automedicación en adultos mayores de 65 años, de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, 2017.”

dc.contributor.advisorCuenca León, Katherine de los Ángeles MgS
dc.contributor.authorCampoverde Gutiérrez, Daysi Karina
dc.contributor.cedula10573563es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2020-08-13T18:10:39Z
dc.date.available2020-08-13T18:10:39Z
dc.date.issued2018-03
dc.descriptionLa automedicación según la OMS define como la selección y uso de fármacos por parte de las personas, con el fin de tratar enfermedades o síntomas que ellos puedan identificar para mejorar su salud OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre el ingreso económico y la automedicación en los adultos mayores de 65 años MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio transversal de la relación de ingreso económico con la automedicación en 60 personas de 65 años a más de la parroquia Sucre, Cuenca 2017. Se aplicó una encuesta de Cohni pasando por sus domicilios con su respectivo consentimiento. La encuesta fórmula factores tanto culturales, sociales, económicos. RESULTADOS: se realizó el análisis de los datos y los porcentajes que se encontraron de acuerdo al ingreso económico y la automedicación nos indica un 35% en el nivel socioeconómico bajo representando con mayor prevalencia, según la edad se observó que las personas de 65 años eran más susceptibles a la automedicación que de edades mayores con un 21,7% y por ultimo según el sexo la mayoría perteneció al sexo masculino con un 31,7% CONCLUSIÓN: Los factores como ser un adulto mayor y con ingresos bajos influyen significativamente, el desconocimiento de la acción terapéutica de los fármacos y el debido cuidado que se debe tener para evitar reacciones adversas son las razones para más importantes para no auto medicarse.es_ES
dc.description.resumenSelf-medication according to the WHO defines how the selection and use of drugs by people, in order to treat diseases or symptoms they can identify to improve their health AIM: The objective of this research was to determine the relationship between the economic income and self-medication in adults over 65. MATERIAL AND METHODS: This is a cross-sectional study of the relationship of economic income with selfmedication in 60 people aged 65 and over in the Sucre parish, Cuenca 2017. A survey was applied to Conhi passing through their homes with their respective consent. The survey formula factors cultural, social, economic. RESULTS: the analysis of the data and the percentages that were found according to the economic income and selfmedication indicates a 35% in the low socioeconomic level representing greater prevalence, according to age it was observed that people of 65 years were more susceptible to the self-medication that of older ages with a 21,7% and finally according to sex the majority belonged to the male sex with a 31,7%. CONCLUSIONS: Factors such as being an older adult and with low income significantly influence, ignorance of the therapeutic action of drugs and due care that you should have to avoid adverse reactions are the most important reasons for not self-medicating.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent62es_ES
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/4885
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectAutomedicaciones_ES
dc.subjectIngreso Economicoes_ES
dc.subjectAdulto Mayores_ES
dc.title“Relación entre el nivel de ingreso económico y la automedicación en adultos mayores de 65 años, de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, 2017.”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS DAYSI CAMPOVERDE IMPRIMIR 2.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: