Grado de calcificación ósea de un aloinjerto óseo y un implante óseo aloplástico en cierre de fístula nasoalveolar en pacientes con secuelas de labio y paladar fisurado intervenidos quirúrgicamente en el hospital de la Mujer y el Niño de la ciudad de Cuenca 2015 - 2016.

Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
La fístula nasoalveolar es una de las deformidades congénitas más comunes en la cara y\nesto afecta en gran parte la calidad de vida de las personas que lo padecen. Entre las\nopciones de tratamiento integral para el cierre de fistula nasoalveolar se recomienda el uso\nde Autoinjertos Óseos, Aloinjertos Óseos y el uso de implantes óseos Aloplásticos entre otros\npara restaurar tanto la función como la morfología del alveolar. La literatura señala que el\nAutoinjerto Óseo es la opción indicada para las intervenciones quirúrgicas de reparación\nósea, pero con el avance de la tecnología, nuevos estudios han demostrado que el Aloinjerto\nÓseo Desmineralizado Liofilizado (DBX®) y el Implante Óseo Aloplástico de Betafosfato\nTricálcico (Kasios®) pueden llegar a tener características similares o mejores.\nObjetivo: El Objetivo de esta investigación es comparar el grado de calcificación ósea entre\nel Aloinjerto Óseo Desmineralizado Liofilizado (DBX®) versus el implante óseo Aloplástico de\nBetafosfato Tricálcico (Kasios®) en el cierre de fístula nasoalveolar y determinar cuál de los 2\nconsiguió mayor densidad ósea, analizando a los pacientes con técnicas radiológicas con el\ntomógrafo Cone Beam CT (NewTom®) y el software VGI y comparándolos con los estudios\nradiográficos iniciales.\nMateriales y Métodos: Se analizaron las fichas clínicas, estudios de imagen y exámenes\nradiográficos de 6 pacientes con diagnóstico de secuelas de labio y paladar fisurado que\nfueron intervenidos en cirugía de cierre de fístula nasoalveolar con Aloinjerto Óseo\nDesmineralizado Liofilizado (DBX®) o Implante óseo Aloplástico de Betafosfato Tricálcico\n(Kasios®) en el Hospital de la Mujer y el Niño en el periodo 2015 – 2016. Se realizaron\nnuevos estudios de rayos X con el tomógrafo Cone Beam CT (NewTom®) y el software VGI\nen los pacientes para analizar la calcificación y densidad ósea tanto del Aloinjerto Óseo como\ndel Implante óseo Aloplástico.\nResultados: Después de analizar y valorar la calcificación y densidad los injertos óseos con\nrayos X Cone Beam se observó que el Implante Óseo Aloplástico de Betafosfato Tricálcico\n(Kasios®) tuvo ventaja en términos de calcificación y densidad sobre el Aloinjerto Óseo\nDesmineralizado Liofilizado (DBX®). De igual manera se llegó a la conclusión que el estándar\nde oro para el cierre de fístula nasoalveolar es el injerto autólogo.
Palabras clave
Fistula Nasoalveolar, Injerto Oseo, Osteogenesis, Aloinjerto Oseo
Citación