Evaluación del riesgo de caries en escolares con discapacidad sensorial y motriz de 6 - 12 años, Cuenca, 2016.

Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue determinar el riesgo de caries en escolares con discapacidad sensorial y motriz. MATERIALES Y MÉTODOS: El área de estudio fueron los centros educativos para pacientes discapacitados de la ciudad de Cuenca. Se evaluaron 35 pacientes entre niños y niñas de 6 a 12 años de edad. El programa EPI INFO versión 7.2 fue utilizado para digitalizar las fichas de evaluación de riesgo y nivel socioeconómico. El método Caries Risk Assessment Tool (CAT) fue utilizado para la evaluación de riesgo de caries el cual toma en cuenta tres factores: biológicos, protectores y hallazgos clínicos. Para el cálculo del nivel socioeconómico se empleó la metodología de Graffar Méndez Castellano. RESULTADOS: En niños con discapacidad motriz, el 56.52% se encuentran con un bajo nivel de riesgo de caries, y el 43.48% tienen un alto riesgo. Mientras que en los niños con discapacidad sensorial, el nivel de riesgo alto y bajo es igualitario (50%). Existe un alto riesgo de caries en pacientes con discapacidad motriz en el sexo femenino. En las personas con discapacidad motriz en el sexo femenino. En las personas con discapacidad sensorial el nivel de riesgo alto se presenta solo en el sexo masculino. Por otro lado el nivel de riesgo bajo en las personas con discapacidad motriz se presenta mayoritariamente en el sexo masculino; y para la discapacidad sensorial el nivel de riesgo es bajo para el sexo femenino. CONCLUSIÓN: Los pacientes con discapacidad motriz tienen un menor riesgo de desarrollar caries respecto a los pacientes de discapacidad sensorial
Palabras clave
Caries Dental, Habitos Dieteticos, Placa Bacteriana, Saliva
Citación