Actualización en el manejo de displasia de alto grado en esófago de Barrett

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Barrett's esophagus (BE) is distinguished by the transformation of the normal squamous epithelium of the esophagus into columnar metaplasia, a condition affecting approximately 1% of the global population. It is estimated that between 3% and 5% of individuals with Barrett's esophagus will receive a diagnosis of esophageal adenocarcinoma at some point in their lives. To describe the management of high-grade dysplasia in Barrett's esophagus. A meticulous narrative literature review was conducted in databases such as PubMed, Web of Science, and Scopus, using specific inclusion and exclusion criteria. A total of 32 articles published from 2019 to 2024 were analyzed. The collected information was organized into tables, and an ethical approach was maintained since direct patient participation was not required. The search methodology included the use of MeSH, DeCS, and EMTREE terms, combined with Boolean operators. The comprehensive literature review revealed that advanced strategies in the management of Barrett's esophagus, such as radiofrequency ablation (RFA) and endoscopic mucosal resection (EMR), are effective in preventing the development of cancer, emphasizing the relevance of early diagnosis and treatment in these patients. The effective management of Barrett's esophagus using techniques like RFA and EMR minimizes the progression to cancer, optimizing the quality of life through less invasive and highly targeted interventions.

Descripción

El esófago de Barrett se distingue por la transformación del epitelio escamoso normal del esófago en metaplasia columnar, una condición que afecta aproximadamente al 1% de la población global. Se estima que entre el 3% y el 5% de las personas con esófago de Barrett recibirán un diagnóstico de adenocarcinoma esofágico en algún momento de sus vidas. Por lo que se establece en describir el manejo de displasia de alto grado en esófago de Barrett. Se realizó una meticulosa revisión bibliográfica narrativa en bases de datos como PubMed, Web of Science y Scopus, utilizando criterios de inclusión y exclusión específicos. Se analizaron 32 artículos publicados desde 2019 hasta 2024. La información recopilada se organizó en tablas y se mantuvo un enfoque ético al no requerir la participación directa de pacientes. La metodología de búsqueda incluyó el uso de términos MeSH, DeCS y EMTREE, empleados junto con operadores booleanos. La revisión exhaustiva de literatura reveló que las estrategias avanzadas en el manejo del esófago de Barrett, como la ablación por radiofrecuencia (RFA) y la resección endoscópica (EMR), son efectivas en la prevención del desarrollo de cáncer, enfatizando la relevancia de diagnósticos y tratamientos tempranos en estos pacientes. El manejo efectivo del esófago de Barrett mediante técnicas como la RFA y la EMR minimiza la progresión a cáncer, optimizando la calidad de vida mediante intervenciones menos invasivas y altamente dirigidas.

Palabras clave

ESÓFAGO DE BARRETT, ESOFAGECTOMÍA, CRIOTERAPIA, TÉCNICAS ABLATIVAS, TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES, BARRETT'S ESOPHAGUS, ESOPHAGECTOMY, CRYOTHERAPY, ABLATION TECHNIQUES, DISEASE TREATMENT

Citación

VANCUOVER: Sayay J. Actualización en el manejo de displasia de alto grado en esófago de Barrett. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia