Anteproyecto de regeneración del margen del Río Yanuncay mediante un corredor verde urbano
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This project proposes the regeneration of the Yanuncay River bank in Cuenca through the creation of a 1 km urban green corridor, covering an area of 28,769 m2, with the aim of transforming a deteriorated space into a safe, accessible, and sustainable environment. The intervention is organized into three functional zones that include welcoming areas for landscape contemplation, recreational spaces and family activities, and an area dedicated to children's cycling with a community rest area. This proposal is based on a diagnosis combining the Broken Windows Theory with citizen participation, using surveys administered to 91 residents of a sector with 1,922 people. Among the most relevant findings, 78% of respondents avoid walking along the riverbank at night due to insecurity, 83% report the absence of pedestrian paths and bike lanes, while 41% highlight the lack of urban furniture, and 42% request rest areas and benches. In response, the intervention proposes consolidating vegetation as an ecological network, implementing safe bike lanes and permeable pavements, installing inclusive urban furniture, improving lighting with sustainable technologies, and reducing flood risks through green drainage systems. These actions are expected to increase user engagement and promote annual community events as indicators of impact.
Descripción
El proyecto propone la regeneración del borde del río Yanuncay en Cuenca mediante la creación de un corredor verde urbano de 1 km, que abarca 28,769 m2, con el objetivo de transformar un espacio deteriorado en un entorno seguro, accesible y sostenible. La intervención se organiza en tres zonas funcionales que incluyen áreas de bienvenida y contemplación paisajística, espacios para recreación activa y familiar, así como una zona destinada al ciclismo infantil con estancia comunitaria. Esta propuesta se fundamenta en un diagnóstico que combina la teoría de las ventanas rotas con la participación ciudadana, a partir de encuestas aplicadas a 91 habitantes de un sector con 1,922 personas. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que el 78% de los encuestados evita transitar por el borde del río durante la noche debido a la inseguridad, el 83% reporta la ausencia de senderos peatonales y ciclovías, mientras que el 41% señala la falta de mobiliario urbano y el 42% solicita áreas de descanso y bancas. En respuesta, la intervención propone consolidar la vegetación como una red ecológica, implementar ciclovías seguras y pavimentos permeables, instalar mobiliario inclusivo, mejorar la iluminación con tecnologías sostenibles y reducir riesgos de inundación mediante sistemas de drenaje verde. Se proyecta que estas acciones incrementen la permanencia de usuarios y fomenten la realización de eventos comunitarios anuales como indicadores de impacto.
Palabras clave
CORREDOR VERDE URBANO, REGENERACIÓN URBANA, RÍO YANUNCAY, ACCESIBILIDAD, INTEGRACIÓN URBANA
Citación
Bruno, J. (2025). Anteproyecto de regeneración del margen del Río Yanuncay mediante un corredor verde urbano. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca




