Encefalitis por Anticuerpos Anti-NMDA y Otras Variantes Autoinmunes: Perspectiva Clínica y Terapéutica
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Autoimmune encephalitis mediated by antibodies against the N-methyl-D-aspartate receptor (antiNMDA)
is
a
serious
neurological
disorder
of
immunological
origin
that
most
commonly
affects
young
women
and is characterized by nonspecific neuropsychiatric symptoms. Its multiphase clinical
presentation makes early diagnosis difficult, as it can be confused with primary psychiatric disorders,
delaying treatment and worsening the prognosis. Objective: Analyze the clinical case of anti-NMDA
autoimmune encephalitis in the context of nursing practice, integrating evidence-based information to
strengthen the approach and management of this type of pathology. Methodology: The type of
research was a descriptive, retrospective clinical case study. The technique used to collect information
was through a review of medical records, and the pathology was described by compiling articles
extracted from recognized databases such as Scopus, PorQuest, PubMed, Web of Science, LILACS,
etc. The inclusion criteria covered articles published in the last five years, in Spanish and English. A
review of scientific publications was carried out to construct the theoretical framework. The report
follows the general principles of health writing, related to the Vancouver structure and style: definition
of the pathology, pathophysiology, risk factors, diagnosis, signs and symptoms, consequences, nursing
care plan, and medical treatment. Results: The patient received immunotherapy and multidisciplinary
support, achieving a favorable outcome with partial recovery. Conclusion: Anti-NMDA autoimmune
encephalitis represents a clinical challenge due to its onset with nonspecific neuropsychiatric
symptoms that delay diagnosis. The case analyzed highlights the importance of early recognition and
the use of specific tests to improve prognosis. Nursing staff play an essential role in monitoring,
managing complications, and educating families. Continuous training of the healthcare team and
psychoeducational support for caregivers were shown to be key pillars for optimizing recovery and
quality of care.
Keywords: Encephalitis; NMDA receptor antagonist; neuropathology, neuropsychiatry;
immunotherapy; neurological disorders.
Descripción
La encefalitis autoinmune mediada por anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (antiNMDA)
es
una
patología
neurológica
grave
de
origen
inmunológico,
que
afecta
con
mayor
frecuencia
a
mujeres
jóvenes y se caracteriza por síntomas neuropsiquiátricos inespecíficos. Su presentación
clínica multifásica dificulta el diagnóstico temprano, ya que puede confundirse con trastornos
psiquiátricos primarios, lo que retrasa el tratamiento y empeora el pronóstico. Objetivo: Analizar el
caso clínico de encefalitis autoinmune anti-NMDA en el contexto de la práctica de enfermería,
integrando información basada en evidencia científica para fortalecer el abordaje y manejo de este tipo
de patologías. Metodología: El tipo de investigación fue un estudio de caso clínico de tipo descriptiva,
retrospectivo, la técnica empleada para la recolección de la información fue mediante la revisión de la
historia clínica; y para la descripción de la patología fue mediante la recopilación de artículos extraídos
de bases de datos reconocidas como: Scopus, PorQuest, Pubmed, web of science, lilacs, etc. El criterio
de inclusión abarca artículos publicados en los últimos 5 años, en español e inglés. Se realizó una
revisión de publicaciones científicas para la construcción del marco teórico, el informe sigue los
principios generales de redacción en salud, relacionados con la estructura y el estilo vancouver:
definición de la patología, fisiopatología, factores de riesgo, diagnostico, signos y síntomas,
consecuencias, plan de atención de enfermería y tratamiento médico. Resultados: La paciente recibió
inmunoterapia y soporte multidisciplinario, logrando una evolución favorable con recuperación
parcial. Conclusión: La encefalitis autoinmune anti-NMDA representa un desafío clínico por su inicio
con síntomas neuropsiquiátricos inespecíficos que retrasan el diagnóstico. El caso analizado resalta la
importancia del reconocimiento temprano y el uso de pruebas específicas para mejorar el pronóstico.
El personal de enfermería desempeña un rol esencial en la monitorización, el manejo de
complicaciones y la educación familiar. Se evidenció que la formación continua del equipo de salud
y el acompañamiento psicoeducativo a los cuidadores son pilares clave para optimizar la recuperación
y la calidad de atención.
Palabras clave: Encefalitis; antirreceptor NMDA; neuropatología, neuropsiquiatría; inmunoterapia;
transtornos neurológicos
Palabras clave
ENCEFALITIS, ANTIRRECEPTOR NMDA, NEUROPATOLOGIA, NEUROPSIQUIATRIA, INMUNOTERAPIA, TRASTORNOS NEUROLOGICOS
Citación
Apa