Los juegos sensoriales para el desarrollo cognitivo en los niño de 4 a 5 años
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
During observations made in early educational centers in the city of Cuenca, difficulties in attention, following instructions, and logical thinking were identified in children. Although didactical resources were available, traditional activities do not sufficiently motivate children or favor their comprehensive development. In this context, sensory games are presented as an effective pedagogical strategy to naturally and playfully stimulate the basic cognitive functions. This research aims to determine the contribution of sensory games in the cognitive development of children aged 4 to 5 years. The study used a qualitative approach with descriptive scope, based on a systematic review of academic sources on the subject under study, published within the last five years. Techniques such as the index card method and the organization of an information matrix were used to determine categories of analysis. The results show that sensory games strengthen cognitive areas, including attention, memory, perception, reasoning, and language, thereby promoting meaningful and multisensory learning. Additionally, the main cognitive issues at this stage were identified, underscoring the importance of early detection and intervention. Finally, a pedagogical proposal is designed based on structured sensorial games adapted to the children’s developmental level, which proved effective in enhancing their cognitive development. In summary, sensory games are a fundamental tool for improving learning and the active participation of children in their educational environment.
Descripción
Durante las observaciones realizadas en centros de educación inicial en la ciudad de Cuenca, se identificaron dificultades en la atención, el seguimiento de instrucciones y el pensamiento lógico en los niños. Aunque se dispone de recursos didácticos, las actividades tradicionales no logran motivar suficientemente a los infantes ni favorecer su desarrollo integral. En este contexto, los juegos sensoriales se presentan como una estrategia pedagógica eficaz para estimular de manera natural y lúdica las funciones cognitivas básicas. La presente investigación tiene como objetivo determinar la contribución de los juegos sensoriales en el desarrollo cognitivo en los niños de 4 a 5 años. El estudio adopta un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, fundamentado en una revisión sistemática de fuentes académicas sobre el tema objeto de estudio, publicadas en los últimos cinco años. Se emplearon técnicas como el fichaje y la organización de una matriz de información para determinar categorías de análisis. Los resultados evidencian que los juegos sensoriales fortalecen áreas cognitivas como la atención, la memoria, la percepción, el razonamiento y el lenguaje, promoviendo un aprendizaje significativo y multisensorial. Asimismo, se identificaron los principales problemas cognitivos en esta etapa, resaltando la importancia de la detección e intervención temprana. Finalmente, se diseña una propuesta pedagógica basada en juegos sensoriales estructurados y adaptados al nivel de desarrollo de los niños, que ha demostrado ser eficaz para potenciar su desarrollo cognitivo. En síntesis, los juegos sensoriales constituyen una herramienta fundamental para mejorar el aprendizaje y la participación activa de los niños en su entorno educativo.
Palabras clave
ESTRATEGIA DE DESARROLLO, COGNICIÓN, JUEGO EDUCATIVO, APRENDIZAJE ACTIVO
Citación
Jiménez, K. (2025). Los juegos sensoriales para el desarrollo cognitivo en los niño de 4 a 5 años [Tesis título profesional]. Universidad Católica de Cuenca.