Estrategias de marketing para la formación en línea: como promover programas de educación a distancia y e-learning
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
La pandemia de COVID-19 impulsó la transición hacia la enseñanza en línea a nivel global. Este estudio evaluó las estrategias de marketing del IST CENESTUR se empleó un enfoque metodológico mixto que integró perspectivas cualitativas como cuantitativas. Se encontró una correlación significativa entre las fuentes de información y la influencia en la elección de servicios educativos, resaltando el impacto de estrategias como el marketing digital y los testimonios de clientes. Aunque la mayoría percibió positivamente la relación calidad-precio, se identificaron opiniones variadas, instando a ajustar estrategias y mejorar la calidad. La flexibilidad de horarios fue crucial para los clientes, seguida de la calidad del material educativo. Además, se observó una alta percepción positiva del impacto de los servicios en el desarrollo personal y profesional, con una elevada tasa de recomendación. No obstante, se subrayó la importancia de abordar las preocupaciones financieras para mejorar la accesibilidad y la satisfacción general.
Palabras clave
MARKETING, EDUCACIÓN A DISTANCIA, MEDIOS SOCIALES, COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD.
Citación
Ponce Morales, R. V., & Erazo Álvarez, J. C. (2024). Estrategias de marketing para la formación en línea: cómo promover programas de educación a distancia y e-learning. Revista Conrado, 20(99), 108–117. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3792