Diseño de catalizador temporal para vendedores artesanales en el Centro Histórico de Cuenca con el sistema estructural Steel Framing
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The economic crisis in Cuenca has multiple causes, including unemployment and the rising cost of living. This has led to a significant increase in informal trade, especially in handicrafts, a traditional activity that has lost relevance over the years. Due to their precarious situation, many artisans are forced to sell in public squares without the proper permits. In certain months, they are allowed to occupy these spaces, but the conditions are poor, such as the use of deteriorated tents, which gives a negative image to the environment. Therefore, architectural interventions are proposed to transform underutilized squares into flexible and dynamic spaces for pedestrians and vendors. The preliminary project "Temporary Catalyst" arises from this research, aiming to occupy the squares without altering their identity. A structural system called "Steel Framing" is implemented, allowing for the fast and flexible construction of temporary modules in the squares. The project will focus on two strategic squares in the city: "Santo Domingo Square" and "El Centenario Square," with a high concentration of artisans. This project aims not only to organize commerce but also to reactivate public spaces as places of social interaction. In addition, the proposal aims to be environmentally friendly and adaptable to different urban contexts. The objective is to create better conditions for artisan vendors and to revitalize the squares as safe and dynamic spaces.
Descripción
La crisis económica en Cuenca tiene múltiples causas, entre las que destacan el desempleo y el aumento del costo de vida. Esto ha llevado a un notable incremento en el comercio informal, especialmente en la artesanía, una actividad tradicional que ha perdido relevancia a lo largo de los años. Muchos artesanos, debido a su precaria situación, se ven obligados a vender en plazas públicas sin los permisos adecuados. En ciertos meses se les permite ocupar estos espacios, pero sus condiciones son deficientes, como por ejemplo el uso de carpas deterioradas el cual da una imagen deficiente al entorno. Para enfrentar esta situación, se proponen intervenciones arquitectónicas que transformen las plazas secas en espacios flexibles y dinámicos para el entorno en el que se implanten, tanto para peatones como para vendedores. De esta investigación surge el anteproyecto "catalizador temporal", cuyo fin es ocupar las plazas sin alterar su identidad. Se implementa un sistema estructural llamado "Steel Framing", que permite la construcción rápida y flexible de módulos temporales en las plazas. El proyecto se centrará en dos plazas estratégicas de la ciudad: "Plaza Santo Domingo" y "Plaza El Centenario", donde hay una alta concentración de artesanos. Con este proyecto se busca no solo ordenar el comercio, sino también reactivar los espacios públicos como lugares de interacción social. La propuesta, además, pretende ser amigable con el medio ambiente y adaptable a distintos contextos urbanos. El objetivo es generar mejores condiciones para los vendedores artesanales y revitalizar las plazas como espacios seguros y dinámicos.
Palabras clave
VENDEDORES ARTESANALES, CATALIZADOR, MÓDULO TEMPORAL, STEEL FRAMING
Citación
APA