Sensibilidad y especificidad de la hiperuricemia frente a la ecografía Doppler de arterias uterinas como facotor predictor de preeclamsia durante la gestación.Revisión sistemática

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Preeclampsia complicates between 6% and 8% of pregnancies and is one of the leading causes of maternal-perinatal morbidity and mortality worldwide, especially in countries with low socioeconomic status. According to Ecuador’s 2020 statistical yearbook, this disorder ranked ninth among the direct causes of maternal mortality, at 14%. General Objective: To determine the sensitivity and specificity of hyperuricemia versus Doppler ultrasound of uterine arteries as a predictive factor for preeclampsia during pregnancy. Methodology: A qualitative systematic review was conducted in English and Spanish of studies, meta-analyses, systematic reviews, controlled clinical trials, cohort studies, and literature reviews that report on the sensitivity and specificity of hyperuricemia versus Doppler ultrasound of uterine arteries as a predictive factor for preeclampsia during pregnancy from 2018 to 2024. Results: Hyperuricemia during the third trimester has an estimated sensitivity of 76.7% and specificity of 79.6%, while in the second trimester, it has a sensitivity of 78.6% and specificity of 61.6%. Doppler ultrasound has a sensitivity of 47.8% and specificity of 92.1% for detecting early preeclampsia, with a sensitivity of 26.4% and specificity of 93.4% for predicting preeclampsia at any stage. Conclusions: Hyperuricemia has higher sensitivity, while Doppler ultrasound presents better specificity. Keywords: preeclampsia, hyperuricemia, hypertensive disorder, uric acid

Descripción

La preeclampsia complica entre 6 y 8 % de las gestaciones y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna - perinatal en el mundo, especialmente en países con bajo nivel socioeconómico. Según el anuario estadístico de Ecuador en el año 2020, este trastorno ocupó el noveno lugar de las causas directas de mortalidad materna que representó 14%. Objetivo general: Determinar a la sensibilidad y especificidad de la hiperuricemia frente al ecografía doppler de arterias uterinas como factor predictor de preeclampsia durante la gestación. Metodología: Revisión sistemática tipo narrativa en estudios, meta-análisis, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados, estudios de cohortes, revisiones bibliográficas que reporten la sensibilidad y especificidad de la hiperuricemia frente al eco Doppler de arterias uterinas como factor predictor de preeclampsia durante la gestación desde 2018 a 2024, en los idiomas inglés y español. Resultados: La hiperuricemia durante el tercer trimestre tiene una sensibilidad estimada del 76,7 % y una especificidad del 79,6 %, mientras que en el segundo trimestre una sensibilidad del 78,6 % y una especificidad del 61,6 %. la ecografía Doppler tiene sensibilidad del 47.8% y especificidad del 92.1% para la detección de preeclampsia temprana; con una sensibilidad del 26.4% y especificidad del 93.4% para predecir preeclampsia en cualquier etapa. Conclusiones: la hiperuricemia tiene más sensibilidad, y la ecografía doppler tiene mejor especificidad.

Palabras clave

PREECLAMPSIA; HIPERURICEMIA, TRASTORNO HIPERTENSIVO, ÁCIDO ÚRICO

Citación

Castro Carreño,D.F. (2024) Sensibilidad y especificidad de la hiperuricemia frente a la ecografía Doppler de arterias uterinas como facotor predictor de preeclamsia durante la gestación.Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia