Violencia filio parental: Teorías, características y factores psicosociales que intervienen.
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This research is based on the study of Child-to-Parent Violence (CPV), understood as the aggression perpetuated by the child against the parent. According to the World Health Organization (2014, p 45), almost two million people die due to violence, and many more are left with serious consequences, representing a significant economic burden to different countries. This analysis was carried out through a literature review to analyze theories, characteristics, and social-psychological factors associated with CPV. The PRISMA method was used to verify the information’s quality, reliability, and validity. Following the stated objectives, it is concluded that social and psychological factors such as the lack of emotional management and the dysfunctional family environment, among others, help the manifestation of physical, psychological, or economic aggression of children towards their parents. Regarding the second objective, it has been established that there is a relationship between the Learning Theories and the Theory of Planned Behavior by Icek Ajzencon with the CPV. Finally, the third objective summarizes the characteristics of CPV, such as family victimization, the presence of anxiety, depression and somatization, and the use of toxic substances, among others.
Descripción
Esta investigación se basa en el estudio de la Violencia Filio Parental (VFP), entendida como la agresión perpetuada por parte del hijo a su padre, Según la Organización Mundial de la Salud (2014, p 45), “casi dos millones de personas mueren a causa de la violencia y muchas más quedan con graves secuelas, lo que supone una importante carga económica a los diferentes países”. Este análisis es realizado a través de una revisión bibliográfica con la finalidad de analizar teorías, características y los factores sociales psicológicos asociados a la VFP, para ello se utilizó el método PRISMA para la verificación de la calidad, fiabilidad y la validez de la información. De acuerdo con los objetivos planteados, se concluye que los factores sociales y psicológicos tales como la falta de manejo de emociones y el ambiente familiar disfuncional, entre otros ayudan a la manifestación de la agresión física, psicológica o económica de hijos hacia sus progenitores. En cuanto al segundo objetivo se ha podido establecer que existe una relación de las Teorías de Aprendizaje y la Teoría de la Conducta Planificada por Icek Ajzencon con la VFP. Finalmente al tercer objetivo se resume las características de la VFP como: victimización familiar, presencia de ansiedad, depresión y somatización, uso de sustancias tóxicas, entre otros.
Palabras clave
violencia, filio parental, conductas, agresión, dinámica familiar
Citación
Normas APA