Lesión de nervio interoseo posterior (nip) y tratamiento quirúrgico con reconstrucción e injerto de nervio sural reporte de caso
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: The posterior interosseous nerve, located in the forearm, innervates specific muscles, including the supinator and the extensors of the forearm and fingers. Compression or injury to this nerve can result in posterior interosseous nerve syndrome, causing loss of motor function. Compression can be caused by factors such as lipomas or some type of trauma, among the most relevant.
Theoretical framework: The brachial plexus comprises a set of spinal nerves ranging from C5 to T1, consisting of dorsal and ventral roots that join together as they exit the spinal cord. This is important from a diagnosis and treatment perspective. Diagnosis involves clinical evaluation and imaging studies to assess bone damage, ultrasound to detect nerve changes, and magnetic resonance imaging (MRI) to examine abnormalities in its signal, size, and course. Initial treatment for posterior interosseous nerve (PIN) injuries involves conservative measures such as immobilization with a dynamic orthosis, physical therapies such as ultrasound, and electrostimulation. After three weeks, follow-up is performed with electromyography and motor conduction tests. If there is no improvement in clinical symptoms or tests, surgery is considered to examine and release potential nerve compression points along its path.
Objectives: Case report of posterior interosseous nerve (PIN) injury and surgical treatment with reconstruction and sural nerve graft.
Methodology: A descriptive and observational study of a clinical case of posterior interosseous nerve injury will be conducted.
Descripción
Introducción: El nervio interóseo posterior, ubicado en el antebrazo, inerva ciertos músculos, como el supinador y los extensores del antebrazo y dedos. La compresión o lesión de este nervio puede resultar en el síndrome del nervio interóseo posterior, causando pérdida de función motora. La compresión puede ser ocasionada por factores como lipomas o algún tipo de traumatismo entre los más relevantes.
Marco teórico: El plexo braquial es un conjunto de nervios espinales que van desde C5 hasta T1, compuesto por raíces dorsales y raíces ventrales que se unen al salir de la médula espinal, lo que es importante desde una perspectiva de diagnóstico y tratamiento. El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica y estudios de imagen para evaluar daños óseos, ultrasonidos para detectar cambios en el nervio y resonancia magnética para examinar anormalidades en su señal, tamaño y trayecto. El tratamiento inicial para la lesión del nervio interóseo posterior (NIP) involucra medidas conservadoras como la inmovilización con una órtesis dinámica, terapias físicas como ultrasonido y electroestimulación. Después de tres semanas, se realiza un seguimiento con pruebas de electromiografía y conducción motora y si no hay mejoría en los síntomas clínicos ni en las pruebas, se considera la cirugía para examinar y liberar posibles puntos de compresión del nervio a lo largo de su trayecto.
Objetivos: Reporte de caso lesión del nervio interóseo posterior (NIP) y tratamiento quirúrgico con reconstrucción e injerto de nervio sural.
Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, observacional de un caso clínico de lesión del nervio interóseo posterior.
Palabras clave
NERVIO INTERÓSEO POSTERIOR, PLEXO BRAQUIAL, INJERTO
Citación
VANCUOVER: Ospina J. Lesión de nervio interoseo posterior (NIP) y tratamiento quirúrgico con reconstrucción e injerto de nervio sural reporte de caso. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)