Impacto de los videojuegos en la salud mental de los adolescentes y su abordaje psicoterapéutico.
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Introducción: La utilización creciente de las tecnologías de la comunicación e información, así como el amplio acceso a internet, han derivado en la utilizaciónproblemática de los videojuegos, que se describe como una conducta adictivasignificativa, actualmente controversial, debido a su inclusión en el DSM-V. Objetivo: Con este trabajo se pretende comprender cómo afectan los videojuegos en los adolescentes. Se considera el impacto generado a nivel familiar, social, personal y emocional en el contexto del uso prologando y desregulado del videojuego. Metodología: Revisión bibliográfica con enfoque descriptivo desde la Biblioteca Virtual de la Universidad Católica de Cuenca en los acervos bibliográficos: Scopus, Web of Science, Redalyc, Scielo, Latindex y Google Académico. Resultados: Se extrajeron en total 33 artículos científicos en relación al impacto de los videojuegos en la salud mental del adolescente. Conclusión: Se recomienda la implementación de programas de prevención eficaces, especialmente dirigidos a varones adolescentes que viven en zonas urbanas. El programa PIPATIC o la terapia psicodinámica, han mostrado ser eficaces en la terapia del uso problemático de los videojuegos en cuanto a adolescentes para abordar la adicción a los videojuegos, aunque es necesario adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente. Es necesario prestar atención a la relación de los adolescentes con los videojuegos y promover su uso saludable.
Palabras clave
videojuegos, salud mental, adolescencia, psicoterapia
Citación
Normas APA