Una nueva mirada a la concepción de la vivienda: anteproyecto de vivienda de interés social como servicio

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

This research aims to design a pre-project for high-rise social housing as a service and complementary public spaces in Cuenca. The proposal focuses on a specific social segment of the population, particularly vulnerable individuals or people from lower social classes who face more significant difficulties. Currently, existing policies fail to provide a dignified solution to their housing needs. The proposal of public and complementary spaces contributes to the overall well-being of the community, serving as park equipment, revitalizing the image of the area, and implementing commercial spaces to meet the needs of users and the community. Similarly, a theoretical framework was generated to compile information on the social, high-density, and social rental housing evolution. From an architectural and political point of view, local, national, and international references were compared to understand the accessibility and habitability requirements, thus generating a more excellent knowledge on the subject and establishing criteria to carry out the proposal. Finally, an architectural proposal for housing and complementary spaces was generated, which is why density problems were solved within a consolidated area of the city, as it is based on the research conducted with the evidence of strategies reflected in the functionality and formality of the project.

Descripción

El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo, diseñar un anteproyecto de vivienda de interés social en altura como servicio y de espacios complementarios públicos en la ciudad de Cuenca. La propuesta se encuentra dirigida a un segmento social en específico a personas vulnerables o de clase social baja, quienes presentan mayor dificultad. Además, las políticas existentes no contribuyen a solucionar dignamente sus necesidades de habitabilidad. La propuesta de espacios públicos y complementarios contribuye al bienestar de toda la comunidad, sirviendo como equipamiento de parque y revitalizando la imagen del sector, así también, la implementación de espacios comerciales, ya que busca satisfacer la necesidad de los usuarios como también de la comunidad. De igual manera, se generó un marco teórico en el cual se recopiló información acerca de la evolución de la vivienda social, la evolución de la vivienda de alta densidad y la vivienda de alquiler social. Desde un ámbito arquitectónico y político se compararon referentes locales, nacionales e internacionales para comprender las necesidades de accesibilidad y habitabilidad, generando así un mayor conocimiento en el tema y definiendo criterios para realizar la propuesta. Finalmente, se generó una propuesta arquitectónica de vivienda y espacios complementarios, es por eso que se solucionaron problemas de densidad dentro de un área consolidada de la ciudad, ya que se sustenta en la investigación realizada con la evidencia de estrategias reflejadas en la funcionalidad y formalidad del proyecto.

Palabras clave

VIVIENDA EN ALTURA, VIVIENDA DE ALQUILER SOCIAL, ESPACIO PÚBLICO, PROPUESTA URBANO ARQUITECTÓNICA

Citación

APA
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia