Trastornos temporomandibulares en pacientes jóvenes con tratamientos ortodónticos fijos finalizados y no finalizados. Revisión bibliográfica
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The masticatory system is comprised of joints, muscles, teeth, and nerves, which work together in a coordinated
manner during mouth movements. The temporomandibular joint (TMJ) is essential to this system, as it connects
the skull to the jaw. The mandibular fossa of the temporal bone, the articular disc, the mandible condyle, and
the adjacent ligaments form the TMJ. Disturbances in these structures can lead to temporomandibular
dysfunctions (TMD), manifesting with symptoms such as pain, joint noises, and limited oral opening.
Temporomandibular joint disorders can have anatomical, inflammatory, and psychological causes, and their
presence indicates the need for therapeutic intervention. Temporomandibular disorders are a public health
problem with a variable prevalence in the population, especially among young patients. There is a controversial
association between orthodontics and TMDs, with the belief that jaw misalignment and occlusal factors may
cause or influence TMDs. However, scientific evidence has supported chiefly orthodontics' lack of adverse
effects on TMJ. For these reasons, there has been an increased interest in the relationship among occlusal
factors, orthodontic treatment, and TMDs, resulting in a demand for related research. Therefore, this literature
review aims to analyze the literature on temporomandibular disorders in young patients with completed and
incomplete fixed orthodontic treatment.
Descripción
El sistema masticatorio está compuesto por articulaciones, músculos, dientes y nervios, que trabajan de manera
coordinada durante los movimientos de la boca. La articulación temporomandibular (ATM) es una parte
importante de este sistema, ya que conecta el cráneo con la mandíbula. La ATM está formada por la fosa
mandibular del hueso temporal, el disco articular, el cóndilo de la mandíbula y los ligamentos adyacentes. Las
alteraciones en estas estructuras pueden provocar disfunciones temporomandibulares (DTM), que se
manifiestan con síntomas como dolor, ruidos articulares y limitación de la apertura oral. Los trastornos de la
articulación temporomandibular pueden tener causas anatómicas, inflamatorias y psicológicas, y su presencia
indica la necesidad de intervención terapéutica. Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un problema
de salud pública con una prevalencia variable en la población, especialmente en pacientes jóvenes. Existe una
asociación controvertida entre la ortodoncia y los trastornos temporomandibulares, con la creencia de que la
mala posición de los maxilares y los factores oclusales pueden causar o influir en los TTM. Sin embargo, la
evidencia científica ha respaldado en su mayoría la falta de efectos negativos de la ortodoncia sobre la ATM.
Son por estos motivos que se ha visto un aumento en el interés en la relación de factores oclusales,
tratamientos de ortodoncia y TTM dando como resultado la demanda de investigaciones relacionadas con este
tema. Por lo tanto, esta revisión bibliográfica tiene como objetivo analizar la literatura sobre los trastornos
temporomandibulares en pacientes jóvenes con tratamientos ortodónticos fijos finalizados y no finalizados.
Palabras clave
MALOCLUSION, ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR, DISFUNCION DEL ATM, ORTODONCIA
Citación
RománLópez, C. Trastornos temporomandibulares en pacientes jóvenes con tratamientos ortodónticos fijos finalizados y no finalizados. Revisión bibliográfica. UCACUE. 2023