Intervenciones de enfermería en pacientes con úlceras por presíon
Archivos
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Pressure ulcers (PUs) are caused by tension between two solid planes, decreasing blood supply and nutrients to the compromised area. This condition may occur due to the patient's health conditions or during the hospital stay. Objective: To conduct bibliographic research on nursing interventions in patients with pressure ulcers. Methodology: A narrative-type bibliographic review was conducted using scientific articles of high academic impact consulted in scientific databases and search engines such as ResearchGate, Latin Index, Scopus, Taylor & Francis, among others; using the DeCS in Spanish and English. For analysis, 50 articles were selected, of which 46 answered the research questions. Results: PUs prevalence varies according to the country or region; in the world scenario, there is a lack of homogeneity in the occurrence of PUs. Associated factors can be extrinsic and intrinsic. The therapeutic approach begins with prevention strategies such as using assessment scales and postural changes. Complications can produce soft tissue infections, sepsis, and pain, among others. The role of nursing is based on prevention to reduce pressure ulcer complications through nursing interventions that provide effective recovery. Conclusion: Pressure ulcers are preventable in most cases. Nurses play an essential role in applying risk assessment scales. When the injury exists, they should focus on wound healing to avoid complications.
Descripción
Las úlceras por presión (UPP) se producen por la tensión entre dos planos sólidos, disminuyendo el aporte sanguíneo y los nutrientes en la zona comprometida. Esta afección puede presentarse por condiciones de salud propias del paciente o durante la estancia hospitalaria. Objetivo: Realizar una investigación bibliográfica sobre intervenciones de enfermería en pacientes con úlceras por presión Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de tipo narrativa utilizando artículos científicos de alto impacto académico consultados en bases de datos científicas y motores de búsqueda como Researchgate, Latín Índex, Scopus, Taylor and Francis, entre otros; utilizando los DeCS en español e inglés. Se seleccionaron 50 artículos para ser analizados, de los cuales 46 responden a las preguntas de investigación. Resultados: La prevalencia de UPP varía de acuerdo al país o región, en el escenario mundial se aprecia una falta de homogeneidad en cuento a la prevalencia de UPP. Los factores asociados pueden ser extrínsecos e intrínsecos. El abordaje terapéutico inicia con estrategias de prevención como emplear escalas de valoración y cambios posturales. Las complicaciones pueden producir infecciones de partes blandas, sepsis, dolor, entre otros. El rol de enfermería se basa en la prevención para disminuir las complicaciones de úlceras por presión, mediante intervenciones de enfermería que proporcionan una recuperación eficaz. Conclusión: Las úlceras por presión son prevenibles en la mayoría de casos y el personal de enfermeras juega un papel importante aplicando escalas de valoración de riesgo, y cuando exista la lesión deben enfocarse en la cicatrización de la herida para evitar complicaciones.
Palabras clave
Úlceras por presión, Prevalencia, Factores asociados, Complicaciones, Intervenciones de enfemería
Citación
Vancouver