Enfoque del cuidado humanizado de enfermería durante el trabajo de parto

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Introduction: Humanized childbirth is characterized by respecting the pregnant woman’s and her family's rights, considering her beliefs and feelings, and respecting her dignity and autonomy to reduce obstetric violence during childbirth. Objective: To identify the prevalence of obstetric violence, the updated approach of humanized childbirth, therapeutic approach, complications, and nursing interventions during labor. Methodology: An indexed scientific articles literature review was conducted in databases such as SciELO, Redalyc, Scopus, PubMed, Dialnet, and Medigraphic, published between 2018 and 2023, using web search techniques, resulting in the selection of 50 highly relevant articles. Results: Obstetric violence during childbirth has a prevalence that ranges between 40% and 80%, and it is increasing in Latin America. Therefore, it is necessary to have an adequate approach to humanized childbirth, thus respecting pregnant women's rights and autonomy while considering her traditions. The most common complications are hemorrhage, tearing, and intense pain in childbirth. Nursing interventions are aimed at permanent accompaniment, education on the different care, and adequate communication during the birth process. Conclusion: Humanized childbirth aims to reduce the prevalence of obstetric violence during the delivery phase of the pregnant woman by respecting the patient’s rights and the family environment.

Descripción

Introducción: El parto humanizado está caracterizado por el respeto a los derechos de la gestante y núcleo familiar, teniendo en cuenta las creencias, sentimientos de la gestante, respetando la dignidad y autonomía para disminuir la violencia obstétrica durante el parto. Objetivo: Identificar la prevalencia de violencia obstétrica, el enfoque actualizado del parto humanizado, el abordaje terapéutico, complicaciones e intervenciones de enfermería durante el trabajo de parto. Metodología: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica de artículos científicos indexados en bases de datos como son: Scielo, Redalyc, Scopus, PubMed, Dialnet, Medigraphic, publicadas entre los años 2018 y 2023, empleando las técnicas de búsqueda en páginas web, dando como resultado la selección de 50 artículos de gran relevancia. Resultados: la violencia obstétrica durante el parto tiene una prevalencia que oscila entre 40 % y 80 %, y cada vez va en aumento a nivel de Latinoamérica, por lo que, es necesario tener un enfoque adecuado para el parto humanizado, ya que de esa manera se respeta los derechos de la gestante teniendo en cuenta sus tradiciones y respetando su autonomía. Las complicaciones más comunes son las hemorragias, desgarros y dolores intensos en el parto, las intervenciones de enfermería están dirigidos al acompañamiento permanente, educación sobre los diferentes cuidados y una comunicación adecuada durante el proceso del parto. Conclusión: El parto humanizado tiene como finalidad disminuir la prevalencia de la violencia obstétrica durante la fase de parto de la gestante, mediante el respeto de los derechos de la paciente y el entorno familiar.

Palabras clave

Prevalencia, Violencia obstétrica, Parto humanizado, Embarazo, Enfermería, DECS

Citación

Vancouver
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia