Factores de riesgo y complicaciones en niños prematuros tardíos

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Background: Preterm labor is defined as the process in which uterine contractions occur after the 20th week of pregnancy until the 37th week; it can be caused by a variety of mother's factors and by external aspects; this is a problem that commonly occurs due to the insufficient information from patients. Objective: To conduct a bibliographic review of risk factors and complications in late preterm infants. Methodology: A bibliographic review was performed of scientific articles and documents about factors that may represent a risk and complications that may occur in late preterm infants. Also, scientific digital bases and virtual libraries were used. Results: Among the leading causes are very short or late intergenesic intervals, problems in the fetus formation, anatomical alterations of the uterus, recurrent urinary infections, or amount variations of amniotic fluid, and poor quality of maternal life. Main complications include respiratory problems, underdeveloped organs, alterations at the mental level, and low life expectancy. Conclusions: A correct understanding of proper lifestyles, preventable risk factors, and possible warning signs can reduce the number of preterm laborers and thus diminish the possible organic and functional complications in newborns.

Descripción

Antecedentes: El trabajo de parto prematuro se lo define como aquel proceso en donde se presentan contracciones uterinas que van después de la semana 20 de embarazo hasta la semana 37 del mismo, puede venir ocasionado por una gran variedad de factores propios de la madre, así como también de factores externos, este es un problema que se da de manera habitual debido a la poca información conocida por las pacientes. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica a cerca de factores de riesgo y complicaciones en niños prematuros tardíos. Metodología: Elaborar una revisión bibliográfica de artículos científicos y documentos sobre aquellos factores que pueden representar un riesgo, además de complicaciones que pueden darse en los niños prematuros tardíos, se procederá a la utilización de bases digitales científicas, así como también bibliotecas virtuales. Resultados: Entre las principales causas tenemos los periodos intergenésico muy breves o muy tardíos, problemas en la formación del feto, alteraciones anatómicas del útero, infecciones urinarias recurrentes o líquido amniótico, variaciones en la cantidad del mismo o mala calidad de vida materna, entre las principales complicaciones se incluyen problemas a nivel respiratorio, órganos poco desarrollados, alteraciones a nivel mental, órganos subdesarrollados y baja esperanza de vida. Conclusiones: Un correcto conocimiento sobre estilos de vida adecuados, factores de riesgo prevenibles, posibles signos de alarma, pueden disminuir el número de trabajo de partos prematuros y de esta forma disminuir las posibles complicaciones que se pueden dar en los recién nacidos, tanto orgánicas como funcionales.

Palabras clave

Prematuro, Pediatría, Madurez, Desarrollo, Embarazo

Citación

Mogrovejo Romero, V.M. (2023) Factores de riesgo y complicaciones en niños prematuros tardíos. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia