Integración de imanes y microelectro-imanes para moldura naseoalveolar pre-postquirúrgica

Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
El labio leporino y/o paladar hendido son orificios que se forman en el periodo de gestación y conlleva desde el nacimiento a problemas alimenticios, físicos y psicológicos. El modo tradicional de uno de los tratamientos es la extensión del paladar mediante aparatos ortopédicos. En la actualidad el modelado, diseño en 3D y la ingeniería están presente en casi cualquier ámbito. La odontología, se ha beneficiado mucho de las llamadas tecnologías emergentes; por lo que, se diseñó una prótesis nasoalveolar para la extensión del paladar, aplicando estas herramientas y utilizando imanes permanentes para conseguir la distensión palatina. La prótesis fue desarrollada mediante herramientas CAD y las fuerzas magnéticas obtenidas fueron comparadas con métodos tradicionales. Además, se diseñó un mecanismo que permite modificar la separación de los imanes, de manera que el paciente pueda manipular la tensión de los imanes. Por último, se simuló una posible implementación de microinductores que reduzcan la fuerza magnética y producen menos distensión palatina. Los resultados demuestran que, en las mediciones de fuerzas, la dispersión de datos máxima se encuentra a una distancia de 2 mm de separación entre imanes, con una desviación estándar entre los métodos de 0.052, mientras que a otras distancias, los valores oscilan entre 0.010 y 0.031 (desviación estándar), logrando datos similares en todas las técnicas de medición. El prototipo desarrollado es una nueva herramienta que busca integrarse como tratamientos de labio leporino y/o paladar hendido, ya que se comporta como los métodos tradicionales, utilizando conceptos y tecnologías actuales.
Palabras clave
PALADAR HENDIDO, LABIO LEPORINO, MODELO EN 3D, IMANES DE NEODIMIO, PRÓTESIS NASOALVEOLAR
Citación