Integración de imanes y microelectro-imanes para moldura naseoalveolar pre-postquirúrgica

dc.contributor.advisorCobos Torres, Juan Carlos
dc.contributor.authorPeñaloza Jimenez, Julio Fernando
dc.contributor.authorRomero Pacheco, Santiago Xavier
dc.contributor.cedula0105257901es_ES
dc.contributor.cedula0706244621es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-06-14T01:34:37Z
dc.date.available2023-06-14T01:34:37Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl labio leporino y/o paladar hendido son orificios que se forman en el periodo de gestación y conlleva desde el nacimiento a problemas alimenticios, físicos y psicológicos. El modo tradicional de uno de los tratamientos es la extensión del paladar mediante aparatos ortopédicos. En la actualidad el modelado, diseño en 3D y la ingeniería están presente en casi cualquier ámbito. La odontología, se ha beneficiado mucho de las llamadas tecnologías emergentes; por lo que, se diseñó una prótesis nasoalveolar para la extensión del paladar, aplicando estas herramientas y utilizando imanes permanentes para conseguir la distensión palatina. La prótesis fue desarrollada mediante herramientas CAD y las fuerzas magnéticas obtenidas fueron comparadas con métodos tradicionales. Además, se diseñó un mecanismo que permite modificar la separación de los imanes, de manera que el paciente pueda manipular la tensión de los imanes. Por último, se simuló una posible implementación de microinductores que reduzcan la fuerza magnética y producen menos distensión palatina. Los resultados demuestran que, en las mediciones de fuerzas, la dispersión de datos máxima se encuentra a una distancia de 2 mm de separación entre imanes, con una desviación estándar entre los métodos de 0.052, mientras que a otras distancias, los valores oscilan entre 0.010 y 0.031 (desviación estándar), logrando datos similares en todas las técnicas de medición. El prototipo desarrollado es una nueva herramienta que busca integrarse como tratamientos de labio leporino y/o paladar hendido, ya que se comporta como los métodos tradicionales, utilizando conceptos y tecnologías actuales.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxvi, 142 pàginases_ES
dc.identifier.other5BT2022-TE11
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14191
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de Titulaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectPALADAR HENDIDOes_ES
dc.subjectLABIO LEPORINOes_ES
dc.subjectMODELO EN 3Des_ES
dc.subjectIMANES DE NEODIMIOes_ES
dc.subjectPRÓTESIS NASOALVEOLARes_ES
dc.titleIntegración de imanes y microelectro-imanes para moldura naseoalveolar pre-postquirúrgicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Ingeniería Eléctricaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Eléctricoes_ES
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: