Automatización de Rugosímetro Merlin aplicado en pavimentos flexibles y obtención de coeficiente IRI de la avenida de Las Américas, tramo Mariscal Lamar - Circunvalación Sur

Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Para la obtención del coeficiente IRI y en búsqueda de un instrumento de bajo consto que entregue valores fiables, se acude al rugosímetro de MERLIN (Machine for Evaluating Roughness using low-cost Instrumentation). Su procedimiento no resulta dificultoso, pero este puede ser un problema debido a su bajo rendimiento. Si se requiere realizar mediciones extensivas su velocidad de 2 km/h es un limitante. Otro punto que dificulta su ejecución es la cantidad de personal necesario para la lectura y toma de datos. Para esto se realiza la automatización de los sistemas mecánicos; mediante componentes electrónicos programados para realizar los procedimientos de una manera eficaz y exacta. En esta automatización se reemplaza la propulsión humana del instrumento, por un automotor; así obteniendo velocidades de 10 km/h o superiores. Otra implementación que sustituye el componente humano, es la electrónica aplicada para la medición; esta consta de un sensor de elevación de alta fiabilidad, ubicado en el basculante el rugosímetro. Este con la ayuda de un sensor tipo Hall, nos permite la toma de la muestra posterior a un giro completo de la rueda. Estos se almacenan en un archivo en formato CSV., para su posterior cálculo con una plantilla automatizada, obteniendo como resultado el coeficiente IRI. Para duplicar la velocidad del procedimiento antes explicado, se implementa dos rugosímetros que permitan levantar la información de un carril completo. Mediante la automatización se acelera el procedimiento para la obtención del coeficiente IRI, el cual es requerido para la evaluación de la carpeta asfáltica.
Palabras clave
MERLIN, ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL, RUGOSIDAD, REGULARIDAD SUPERFICIAL, PAVIMENTOS
Citación
APA