Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14082
Título : Calibración del modelo numérico de una viga de hormigón armado definida para falla dúctil
Autor: Encalada Jimenez, Andres Mauricio
Vera Quichimbo, Jeison Ronaldo
Director(es): Barbecho Chuisaca, Juan Gabriel
Palabras clave : MODELO NUMÉRICO;ABAQUS;MODELOS CONSTITUTIVOS;HORMIGÓN ARMADO;ELEMENTOS FINITOS
Fecha de publicación : 2023
Editor: Universidad Católica de Cuenca.
Citación : APA
Resumen : La modelación numérica ha sido incorporada recientemente como metodología de diseño por el comité 318 del Instituto Americano del Concreto, en la última versión publicada del código. Localmente no se ha desarrollado un interés en la implementación de este método dentro de la industria de la construcción. Sin embargo, desde la academia se ve que el uso de esta metodología puede facilitar el entendimiento del funcionamiento de las estructuras de hormigón armado. Es por ello que esta investigación tiene como objetivo la calibración del modelo numérico de una viga de hormigón armado definida para falla dúctil. Esta calibración se la ha realizado a través de la comparación del comportamiento estructural registrado en un modelo físico. El modelo numérico ha sido construido mediante el software ABAQUS, donde se han ajustado los modelos constitutivos empleados por el programa acorde a lo registrado en los ensayos realizados sobre los materiales usados en el modelo físico. Para la comparación y validación del modelo numérico se ha usado la capacidad máxima de carga y el concepto de la energía de desplazamiento, mismos que han sido obtenidos de las curvas de capacidad (fuerza –desplazamiento) de cada uno de los modelos, tanto numérico como físico. Adicionalmente se han comparado los mecanismos de fallo en términos de patrones de fisuración presentados en los modelos. Finalmente, la investigación concluye con que el porcentaje de variación del comportamiento entre los modelos en términos de energía de desplazamiento es de 4.97% y en términos de capacidad máxima es de 2.30%.
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
URI : https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14082
metadata.dc.identifier.other: 5BT2023-TC23
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons