Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13845
Título : | Alternativas de tratamiento en el dolor lumbar de origen miofascial |
Autor: | Zhapán Sisalima, Daniela Estefanía |
Director(es): | Mora Domínguez, Gina Fabiola |
Palabras clave : | DOLOR LUMBAR;SÍNDROMES DEL DOLOR MIOFASCIAL;DIAGNÓSTICO;TERAPÉUTICA |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editor: | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Zhapán D. Alternativas de tratamiento en el dolor lumbar de origen miofascial. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento) |
Resumen : | Antecedentes: El dolor lumbar es la tercera causa de discapacidad entre las enfermedades de la sociedad y su principal etiología es el síndrome de dolor miofascial; caracterizado por puntos gatillo miofasciales en el músculo y fascia. Esta patología produce dolor en la zona lumbar que puede irradiarse a glúteos, deterioro en la funcionalidad y calidad de vida. Objetivo General: Identificar las alternativas de tratamiento en el dolor lumbar de origen miofascial. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica siguiendo los lineamientos de la declaración PRISMA. Se usaron las bases de datos científicas PubMed y ScienceDirect, seleccionándose artículos entre el año 2018 y 2022, en inglés y español; los operadores booleanos AND, OR, NOT, permitieron la formación de algoritmos de búsqueda con las palabras clave seleccionadas. Resultados: A corto plazo, la punción seca es el tratamiento más efectivo, con una disminución del dolor entre el 64% a 84%, mejorando el rango de movilidad; asimismo, las infiltraciones en los puntos gatillo presentan porcentajes similares a la punción seca. A largo plazo se destacan las ondas de choque con mejora de un 30% en el índice de discapacidad a la cuarta semana. Conclusiones: La punción seca es el tratamiento más utilizado, ya que presenta la ventaja que actúa específicamente en los puntos gatillo sin administrar medicación. Las ondas de choque son un tratamiento efectivo a largo plazo, sumado a medicación y terapia física puede resolverse el cuadro de dolor lumbar miofascial |
Abstract: | Background: Low back pain is the third leading cause of disability among societal diseases. Its primary etiology is myofascial pain syndrome, characterized by myofascial trigger points in the muscle and fascia. This pathology produces pain in the lumbar area that may radiate to the buttocks, impairing functionality and quality of life. General Objective: To identify the treatment alternatives for low back pain of myofascial origin. Methodology: A bibliographic review was carried out following the guidelines of the PRISMA statement. The scientific databases PubMed and ScienceDirect was used, selecting articles between 2018 and 2022, in English and Spanish; the Boolean operators AND, OR, NOT enabled the formation of search algorithms with the selected keywords. Results: In the short term, dry needling is the most effective treatment, with a decrease in pain between 64% to 84%, improving the range of mobility; likewise, trigger points infiltrations present percentages similar to dry needling. In the long term, shock waves stand out, with a 30% improvement in the disability index in the fourth week. Conclusions: Dry needling is the most commonly used treatment since it can act specifically on trigger points without administering medication. Shock waves are an effective long-term treatment; in addition to medication and physiotherapy, myofascial low back pain condition can be resolved. |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/article |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13845 |
metadata.dc.identifier.other: | 9BT2023-MTI036 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons