Diseño para la restauración ecológica de las zonas riparias degradadas en los márgenes del río Santa Bárbara en el sector de Gualaceo, con participación comunitaria

Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
En la presente investigación se diseñaron los tramos para la restauración ecológica de las zonas riparias degradadas en el margen izquierdo del río Santa Bárbara con participación comunitaria. Para ello, se estableció un ecosistema de referencia, y se realizó un diagnóstico de biodiversidad de este, además se evaluó el índice QBR en la ribera del río Santa Bárbara en Gualaceo y también se hizo un Índice de biodiversidad y finalmente se diseñó un plan de restauración con participación comunitaria. El ecosistema de referencia fue Infiernillos, pues, presenta un piso altitudinal tipo montano a una altura de 2551 m.s.n.m., tiene una precipitación de 700 mm y una temperatura entre 15 – 17 ºC, en este sitio se identificaron 17 especies de origen nativo. En la ribera del Río Santa Bárbara se consideraron 16 transectos para el levantamiento de información de especies vegetales, se obtuvieron 91 especies y una abundancia total de 3101 individuos, la que más predominó fue la Sida acuta (Guisho), en cuanto al índice de diversidad de Shannon – Wiener, la diversidad es baja y media. En cuanto al índice QBR, la calidad fue: pésima, mala, intermedia y buena. Para el diseño se identificaron 4 zonas a restaurar, considerando 487 plántulas para la restauración, las mismas que en su mayoría proceden del ecosistema de referencia. La participación comunitaria es uno de los pilares fundamentales para un desarrollo del proyecto de restauración ecológica, en este caso se participó desde el diseño y existe mucha expectativa que se cumpla desde la Inter institucionalidad.
Palabras clave
ECOSISTEMA DE REFERENCIA, RESTAURACION ECOLOGICA, ZONAS RIPARIAS, RIO SANTA BARBARA, PARTICIPACION COMUNITARIA
Citación
APA