Prevalencia de la sintomatología depresiva post parto en adolescentes.

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
El periodo postparto es un momento difícil para cualquier mujer, más aún para las madres adolescentes, fundamentalmente por la diversidad de cambios hormonales propios de la edad y de la fase de maternidad, además de la incidencia de factores familiares, sociales, económicos, etc. De tal manera que, es muy probable que luego del parto se afecte el estado de ánimo de la adolescente y se generen trastornos depresivos asociados con el nacimiento del bebé, caracterizados por escenarios de fatiga, debilidad, inconformidades, insomnio, etc., que se pueden mantener durante semanas o meses. Esta investigación se planteó como objetivo analizar a través de la revisión bibliográfica la prevalencia y factores determinantes de la sintomatología depresiva post parto en adolescentes. El abordaje de la temática se llevó a cabo mediante la revisión bibliográfica y consulta de producciones científicas realizada durante los últimos cinco años, disponibles en bases de datos confiables para la comunidad científica. El análisis de la información se desarrolló de manera sistemática, empleando la clasificación de acuerdo con el origen geográfico de la publicación en el siguiente orden: África, Europa, América. Los resultados del análisis crítico de las publicaciones relacionadas con la prevalencia de la sintomatología postparto en adolescentes, permitió identificar como la edad de las adolescentes, la ocupación y el nivel académico como factores demográficos asociados con la depresión post parto. Entre los factores sociales destacan la relación sentimental con el padre del bebé y el acompañamiento familiar.
Palabras clave
POSTPARTO, ADOLESCENTES, DEPRESIÓN, FACTORES DE RIESGO
Citación
APA: Ortega Ortega, D.P., (2021). Prevalencia de la sintomatología depresiva post parto en adolescentes. [Título profesional, Universidad Católica de Cuenca]. Repositorio digital de la Universidad Católica de Cuenca.