Valoración de la cultura constructiva del adobe en la cabecera cantonal de Nabón

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
La presente investigación, tiene por objeto hacer una valoración del adobe, como cultura constructiva en la cabecera cantonal de Nabón, considerada como tradición, trasmitida a través de generaciones, que ha evolucionado del ejercicio de prueba y error, a la par de las necesidades y requerimientos diarios de sus habitantes. Para ello, fue necesario analizar las fichas patrimoniales de edificaciones reportadas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del 2012; determinando que son de carácter particular, con una morfología tipo de fachada recta con zócalo, sin portal, con balcones, molduras en canecillos, con un frente y dos pisos; cimientos de piedra, mampostería mixta, cubierta de madera y teja. Su estado de conservación es regular, con alteraciones y sustituciones actuales. Se encuestó a 275 actores, entre profesionales, mano de obra, funcionarios de la municipalidad y habitantes, agrupándolos en 4 categorías: 1) Conocedores de la técnica constructiva: el 67% dice conocer la técnica ya sea de forma académica o informal. De los profesionales que tienen conocimiento, el 61% ha usado la técnica en un periodo de 0 a 5 años y el restante de 6 a 20 años. 2) Aplicación de la técnica constructiva: el 81% ha usado en intervenciones de edificaciones de adobe, el 60% con guía profesional, y con materiales propios del inmueble. 3) Conservación de la técnica constructiva y preservación del conocimiento: el 69% considera que, si existe una relación, justificando que, sin él o con otros materiales se atentaría contra el patrimonio; y, 4) Limitaciones y oportunidades: el 55% de los habitantes eligen demoler edificaciones por el costo elevado de la restauración frente a un diseño contemporáneo; sin embargo, el 63% de actores están dispuesto a capacitarse, por superación personal o generar ingresos. En cuanto a costos de construcción de viviendas en adobe, ladrillo y bloque, con medidas mininas, según la Consejo Cantonal de Cuenca (2002) buscando mayor confort, ya que el cantón no cuenta con normativa y con lineamientos mínimos nacionales son reducidos; se concluye que, la construcción con adobe tiene un ahorro de un 28% en relación al ladrillo y el 29% con el bloque un 29%. Con esta visión, la matriz FODA brinda estrategias basadas en 4 ejes: difusión, capacitación, gestión, diseño y construcción arquitectónica. Buscando mantener este legado y la conservación de las edificaciones de adobe.
Palabras clave
CONSTRUCCIÓN EN ADOBE, CULTURA CONSTRUCTIVA, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN, CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Citación
APA