Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018

Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
ANTECEDENTES: en un país subdesarrollado, la posibilidad que una adolescente muera a causa de complicaciones en el embarazo es de 1 en 150 casos. Una mujer de un país en vías de desarrollo tiene 7 veces más riesgo de preeclampsia. En América Latina, la preeclampsia es la principal causa de muerte materna. OBJETIVO: determinar la frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, período enero 2017 -junio 2018. METODOLOGÍA: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal con 152 historias clínicas de adolescentes embarazadas atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, de Cuenca, de enero 2017 a junio 2018. Los datos obtenidos se procesaron con SPSS V22, con estadística descriptiva y se presentaron en forma de frecuencias y porcentajes. Se evaluó la relación de la preeclampsia con las variables a través de la razón de prevalencia y el estadígrafo X 2 . RESULTADOS: las embarazadas tenían preferentemente entre 16 y 17 años. Todas eran de la etnia mestiza, residen mayormente en zonas rurales y son solteras. La mayoría eran primigestas, con variabilidad en el tiempo de gestación. El estado nutricional preconcepcional mostró a casi la mitad de casos con malnutrición ya sea por defecto o por exceso. La mayoría de las adolescentes estudiadas sufrieron de cefalea. La proteinuria estuvo presente en todas las afectadas por la preeclampsia, tres de ellas presentaron plaquetopenia, mientras que dos presentaron hiperbilirrubinemia con predominio de la indirecta. Se encontró relación entre padecer la preeclampsia y el no haber tenido gestas previas, así como con la malnutrición. CONCLUSIONES: el 18,4% (28) de las adolescentes embarazadas padecieron preeclampsia, severa en el 35,7% (10) de los casos, las principales complicaciones fueron la hemorragia postparto y el sufrimiento fetal.
Palabras clave
PREECLAMPSIA, ADOLESCENTES, OBSTETRICIA, EMBARAZO ADOLESCENTE
Citación
VANCUOVER: Gómez C. Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)