Remediación de suelos contaminados por residuos de hidrocarburos (HTP’s) no volátil procedentes de mecánicas automotrices mediante el uso de biochar

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
El trabajo investigativo tuvo como objetivo elaborar biocarbón a partir de las podas realizadas por la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC-EP), las cuales se utilizó como absorbente de los hidrocarburos en el suelo contaminado por las mecánicas automotrices, en el taller automotriz Torres se valoró la composición física-química del suelo, además las condiciones de elaboración de biocarbón. El suelo fue extraído de la zona de estudio y depositado en macetas para el tratamiento. La metodología fue elaborada aplicando diferentes porcentajes de biocarbón (0 %, 5 %, 10 % y 20 %) en el suelo contaminado de las macetas con el propósito de verificar la eficacia de la disminución de hidrocarburos. Se realizó análisis de la concentración de hidrocarburos totales de petróleo (HTP’s) no volátil, aceites y grasas contenidos en el suelo al finalizar el experimentó el cual tuvo una duración de dos meses. Se comprobó que el biocarbón obtenido a partir de las podas del árbol de urapán a temperaturas promedio de 500 °C en tiempo de 1,5 horas de pirolisis ayudaron a la absorción de 806 HTP’s (Hidrocarburos Totales de Petróleo) con una eficiencia del 52 % correspondientes a la dosis d3, estos resultados obtenidos son los de máxima eficacia, entre los tres tipos de podas forestales (Eucalipto, Acacia y Urapán) en las distintas dosis aplicadas en el ensayo: d1(5%), d2 (10%) y d3 (20%).
Descripción
Palabras clave
BIOCHAR, BIOMASA, PIRÓLISIS, CARACTERIZACION, PODAS FORESTALES
Citación
APA