Diagnóstico y manejo de la depresión postparto

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
ANTECEDENTES: la depresión es un fenómeno frecuente en mujeres durante la etapa puerperal, por ello resulta oportuno y necesario un diagnóstico y tratamientos tempranos de esta patología. OBJETIVO GENERAL: identificar la prevalencia, factores de riesgo, diagnóstico y manejo terapéutico de la depresión posparto. METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión bibliográfica. Se incluyeron artículos catalogados entre el cuartil 1-4 en el ranking de calidad de Scimago, publicados en un periodo de los últimos 5 años, con diseños descriptivos, transversales, retrospectivos y prospectivos, analíticos y ensayos clínicos controlados, en idioma inglés, español y/o portugués, Pubmed fue la base electrónica más frecuentemente consultada. La información fue registrada por medio de tablas personalizadas. RESULTADOS: la prevalencia de depresión posparto (DPP) fluctuó entre un 14% al 56,9%. Las madres adolescentes, solteras, el bajo nivel socio-económico y educativo, la primiparidad, embarazo no planificado y antecedentes previos de depresión fueron considerados como factores de riesgo de DPP. La escala de Edimburgo mostró altos niveles de sensibilidad y especificidad en la detección DPP. La psicoterapia y la terapia cognitivo conductual se consideraron como los tratamientos más efectivos en el manejo de la DPP, aunque la sertralina, también mostró un impacto positivo. CONCLUSIONES: la prevalencia de DPP mostró frecuencias importantes, se asoció a diversos factores sociodemográficos, obstétricos y antecedentes previos de depresión. La escala de Edimburgo fue un test muy sensible y específico en el diagnóstico de DPP; el manejo de dicha patología mostró buenos resultados con psicoterapia y terapia cognitivo conductual.
Descripción
Palabras clave
DEPRESION POSPARTO, DIAGNOSTICO, PSIQUIATRIA, DEPRESION PUERPERAL, TRATAMIENTO, TERAPIA
Citación
VANCUOVER: Naula d. Diagnóstico y manejo de la depresión postparto. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)