Diagnóstico y manejo de la depresión postparto

dc.contributor.advisorTapia Cárdenas, Jeanneth Patricia
dc.contributor.authorNaula Pucha, diana Elizabeth
dc.contributor.cedula 0302553086es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-02T19:37:22Z
dc.date.available2022-06-02T19:37:22Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractANTECEDENTES: la depresión es un fenómeno frecuente en mujeres durante la etapa puerperal, por ello resulta oportuno y necesario un diagnóstico y tratamientos tempranos de esta patología. OBJETIVO GENERAL: identificar la prevalencia, factores de riesgo, diagnóstico y manejo terapéutico de la depresión posparto. METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión bibliográfica. Se incluyeron artículos catalogados entre el cuartil 1-4 en el ranking de calidad de Scimago, publicados en un periodo de los últimos 5 años, con diseños descriptivos, transversales, retrospectivos y prospectivos, analíticos y ensayos clínicos controlados, en idioma inglés, español y/o portugués, Pubmed fue la base electrónica más frecuentemente consultada. La información fue registrada por medio de tablas personalizadas. RESULTADOS: la prevalencia de depresión posparto (DPP) fluctuó entre un 14% al 56,9%. Las madres adolescentes, solteras, el bajo nivel socio-económico y educativo, la primiparidad, embarazo no planificado y antecedentes previos de depresión fueron considerados como factores de riesgo de DPP. La escala de Edimburgo mostró altos niveles de sensibilidad y especificidad en la detección DPP. La psicoterapia y la terapia cognitivo conductual se consideraron como los tratamientos más efectivos en el manejo de la DPP, aunque la sertralina, también mostró un impacto positivo. CONCLUSIONES: la prevalencia de DPP mostró frecuencias importantes, se asoció a diversos factores sociodemográficos, obstétricos y antecedentes previos de depresión. La escala de Edimburgo fue un test muy sensible y específico en el diagnóstico de DPP; el manejo de dicha patología mostró buenos resultados con psicoterapia y terapia cognitivo conductual.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent81 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Naula d. Diagnóstico y manejo de la depresión postparto. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2021-MTI017
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10585
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectDEPRESION POSPARTOes_ES
dc.subjectDIAGNOSTICOes_ES
dc.subjectPSIQUIATRIAes_ES
dc.subjectDEPRESION PUERPERALes_ES
dc.subjectTRATAMIENTOes_ES
dc.subjectTERAPIAes_ES
dc.titleDiagnóstico y manejo de la depresión postpartoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2021-MTI017-NAULA PUCHA DIANA ELIZABETH.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Diagnóstico y manejo de la depresión postparto
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: