Evaluación microbiológica en superficie de teléfonos celulares del personal de salud del Hospital Homero Castanier Crespo, período septiembre 2019 - febrero 2020

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Objetivo: Determinar los microorganismos patógenos en la superficie de los teléfonos celulares del personal médico y de enfermería del Hospital Homero Castanier Crespo durante el periodo septiembre 2019 – febrero 2020. Metodología: diseño no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal con un enfoque cualitativo y cuantitativo. La muestra fueron 81 teléfonos celulares pertenecientes al personal profesional de salud. Se realizó mediante la técnica de hisopado previamente preparado en caldo de tioglicolato, para posteriormente cultivarlas en medios de EMB Y CLED, se identificaron y aislaron bacterias a través de pruebas de laboratorio, se tomó la muestra y se aplicó la encuesta que constaba de datos sociodemográficos necesarios para su identificación y correlación de variables. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 25 y Microsoft Excel 2016. Resultados: el 65,5% de los teléfonos celulares están contaminados, en mayor porcentaje en el género femenino con cargo médico que laboran en esta casa asistencial. El 61.7% corresponde a Estafilococo Aureus y el 3% corresponde a Enterobacter, también el 34,6% de los teléfonos tuvieron resultados negativos. El área con mayor contaminación fue cirugía (23,1%), seguido de emergencia (17,3%) y con un mínimo porcentaje de contaminación el área de neonatología (1,9%), de la misma manera se evidenció que emergencia es el área en donde utilizan con más frecuencia el teléfono celular (21%). Conclusión: La superficie de los teléfonos celulares tienen una elevada carga bacteriana por lo que es importante concientizar a los profesionales de la salud que labora en el Hospital Homero Castanier Crespo en el cumplimiento de protocolos establecidos de lavado y desinfección de manos, además fomentar hábitos preventivos de higiene (desinfección de los teléfonos, no uso de los mismos en el área asistencial)
Descripción
Palabras clave
Contaminación microbiológica, desinfección, superficie, teléfono celular
Citación
Guamán Juncal, M F (2020) Evaluación microbiológica en superficie de teléfonos celulares del personal de salud del Hospital Homero Castanier Crespo, período septiembre 2019 - febrero 2020. Universidad Católica de Cuenca.