Abordaje odontológico integral atraumático en paciente pediátrico en los centros de especialidades odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca-campus Azogues. Reporte de caso.
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This clinical case addresses a 6-year-old pediatric patient diagnosed with multiple carious lesions in primary teeth. The patient exhibited negative behavior towards treatment, which led to the use of minimally invasive (MI) techniques such as the Atraumatic Restorative Technique (ART), the Hall Technique with preformed stainless steel crowns, and resin restorations with preformed celluloid crowns. These techniques not only reduced chair time but also improved the patient's clinical experience by minimizing the use of general anesthesia and invasive procedures. The treatment focused on restoring the patient's oral health using high-viscosity glass ionomer as the restorative material known for its fluoride release and protective properties for teeth. Silver diamine fluoride (a cariostatic agent) was also applied to halt the progression of active caries. The results were highly satisfactory, restoring the affected teeth' physical, aesthetic, and functional properties, thereby improv-ing the patient's quality of life and oral health. In this case, MI techniques demonstrated high effectiveness, reducing stress for both the patient and the clinical staff.
Keywords: Minimally invasive, ART, pediatric dentistry, fluorides
Descripción
En el presente caso clínico, se aborda a una paciente pediátrica de 6 años, con un diagnóstico de múltiples lesiones cariosas en piezas dentales temporales. La paciente presentó un comportamiento negativo ante el tratamiento, lo que motivó la utilización de técnicas mínimamente invasivas (MI) como la Técnica de Restauración Atraumática (TRA), la Técnica Hall con coronas de acero preformadas, y restauraciones de resina con coronas de celuloide preformadas. Estas técnicas, además de reducir el tiempo en el sillón, mejoraron la experiencia clínica de la paciente al minimizar el uso de anestesia general y procedimientos invasivos. El tratamiento se centró en la rehabilitación de la salud oral de la paciente, empleando ionómero de vidrio de alta viscosidad como material restaurador, conocido por su capacidad de liberar flúor y proteger las piezas dentales. Además, se aplicó fluoruro diamino de plata (cariostático) para detener la progresión de las caries activas. Los resultados obtenidos fueron altamente satisfactorios, logrando restaurar las propiedades físicas, estéticas y funcionales de las piezas afectadas, mejorando tanto la calidad de vida de la paciente como su salud oral general. El uso de técnicas MI mostró una alta efectividad en este caso, reduciendo el estrés tanto de la paciente como del equipo clínico.
Palabras clave
MÍNIMA INTERVENCIÓN, TRA, ODONTOPEDIATRÍA, FLUORUROS
Citación
Urbano Gómez,M.K.(2024) Abordaje odontológico integral atraumático en paciente pediátrico en los centros de especialidades odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca-campus Azogues. Reporte de caso.