Recidiva de poliposis nasosinusal luego de cirugía endoscópica en pacientes adultos

dc.contributor.advisorOrtega Barrazueta, Jorge Alfredo
dc.contributor.authorPesántez Quezada, Kevin Rafael
dc.contributor.cedula0705817567es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-02T20:25:42Z
dc.date.available2022-06-02T20:25:42Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractAntecedentes: la poliposis nasosinusal (PN) es una rinosinusitis crónica bilateral, con una prevalencia el 3,5% y el 5%, con edad promedio de los pacientes de 40 a 50 años. Objetivo: describir la recidiva de PN luego de cirugía endoscópica en pacientes adultos. Materiales y métodos: basado en criterios de inclusión y exclusión, se realizó una búsqueda de documentos acorde a encabezados de temas médicos, de los últimos 5 años, de las bases de datos PubMed, Science Direct y Scielo, obteniendo 30 artículos para elaborar esta revisión bibliográfica. Resultados: la hipótesis de la rinosinusitis (agresión externa), y la teoría de la biología evolutiva del desarrollo (enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa olfativa etmoidal) se consideran teorías de su fisiopatología; las causas de recidiva: la osteítis y biopelículas, células inflamatorias, hipótesis infecciosa, enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina, edad cronológica, estado hormonal. Las células inflamatorias (pacientes con marcada eosinofilia tisular) presentan altas tasas de recurrencia, cerca del 98,5%. Dentro de la sintomatología la obstrucción nasal y rinorrea, se mantienen como los síntomas clínicos más frecuentes, mientras que, en la exploración física, la visualización de pólipos bilaterales mediante rinoscopia marca el diagnóstico, además, la tomografía computarizada nasosinusal es considerada el patrón oro para el diagnóstico. Conclusiones: la importancia en dilucidar la fisiopatología y causas en el desarrollo de recidivas de PN, otorga una mejor visión sobre la recurrencia, lo que encamina al desarrollo de mejores terapias pre y postquirúrgicas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent46 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Pesantez K. Recidiva de poliposis nasosinusal luego de cirugía endoscópica en pacientes adultos. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2021-MTI019
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10589
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectPOLIPOS NASALESes_ES
dc.subjectFISIOPATOLOGIAes_ES
dc.subjectCIRUGIA ENDOSCOPICA POR ORIFICIOS NATURALESes_ES
dc.subjectTECNICAS QUIRURGICASes_ES
dc.subjectRECURRENCIAes_ES
dc.subjectSINTOMASes_ES
dc.titleRecidiva de poliposis nasosinusal luego de cirugía endoscópica en pacientes adultoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2021-MTI019-PESANTEZ QUEZADA KEVIN RAFAEL.pdf
Tamaño:
691.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Recidiva de poliposis nasosinusal luego de cirugía endoscópica en pacientes adultos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia