Educación y ética financiera en el Marketing digital: Perspectivas sobre la toma de decisiones
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
En el año 2000 se crearon las juntas parroquiales, luego se les confirió la categoría de gobiernos autónomos descentralizados, cuentan con: autonomía política, administrativa y financiera; funciones y competencias. El objetivo es la aplicación de la educación y ética financiera en gobiernos autónomos descentralizados rurales del cantón Cuenca. Se empleó una metodología mixta, destacando la importancia de fusionar elementos cualitativos y cuantitativos. Los resultados indican alta conciencia sobre la ética financiera y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, hay insatisfacción con las decisiones financieras pasadas, destacando la necesidad de mejorar la gestión financiera a través de la educación para alinearla con las expectativas comunitarias. Los encuestados muestran una actitud proactiva hacia la evaluación de riesgos financieros y la búsqueda de información, resaltando la importancia de la educación financiera y el acceso a información relevante. Con la implementación de estrategias de marketing digital como herramienta para socializar la información.
Palabras clave
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ÉTICA, FINANZAS, RECURSOS ECONÓMICOS, MARKETING
Citación
Guamán Calderón, D. G., Tinto Arandes, J., & Vásquez Erazo, E. J. (2024). Educación y ética financiera en el Marketing digital: Perspectivas sobre la toma de decisiones. Revista Conrado, 20(101), 349–358. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4181